Gerente de Maxagro contó detalles del megaproyecto en Paredones


LOCAL.- Luego de conocer la inquietud de los vecinos de Paredones, zona del secano entre Ñiquén y San Carlos,  la empresa maxagro que está tras el proyecto de un gran plantel porcino, a través de su gerente,  contó  detalles de la iniciativa que esta semana fue acogida a tramitación por las autoridades medioambientales.

Pablo Espinosa, gerente general de Maxagro estuvo en el programa de noticias que cada tarde  SC Online    transmite a través de su canal de Youtube, Twitter y Facebook live.

Espinosa  dijo que la empres Maxagro es de propiedad de don Juan Lyon,  nació en Pichidegua, en la sexta región, tiene 50 años y se dedica  la producción de cerdos y de frutas, uva vinífera, limones, paltas,. Laboran en esta empres 1.400 personas.

Sobre el proyecto dijo que era mucho más que un plantel para la crianza  de cerdos (18 pabellones)  y lo definió como un  “proyecto instalaciones agropecuarias Santa Inés” de 157 hectáreas,  y que estaría basado  en los principios de la economía circular  que busca la interrelación sustentable entre la producción de cerdos y el desarrollo agrícola de 81,4  hectáreas de plantaciones de maíz, cerezos y  avellano europeo.

Se trata de una inversión de 9 millones de dólares y generaría  un centenar de empleos, permanentes y de temporada.

Sobre  la convivencia con los vecinos y su inquietud por eventuales episodios de contaminación, Pablo Espinosa aseguró que  el proyecto “Santa Inés “ se adelanta a la norma de Olores en discusión, gracias al uso de tecnología en pabellones, sistema de tratamiento y conducción hermética, entre otros.

Utilizarán un biodigestor que les permitirá tratar los residuos, para transformarlos en un  fertilizante natural que usarán en riego por goteo  39 hectáreas de maíz, 28 hectáreas de avellano y 13 hectáreas de cerezos que  comprende el proyecto.

Aseguró que el proyecto no tendrá fecha de inicio hasta que no haya terminado el proceso de evaluación y tenga todos los  permisos correspondientes.

Cabe agregar que los vecinos del sector Paredones, ubicado en el secano  limítrofe entre Ñiquén y San Carlos,  están en alerta ante este proyecto, ya que temen que se produzca contaminación de las napas de agua subterráneas y también  por los olores y que puedan  surgir  desde esta actividad.

Esta semana la autoridad medioambiental SMA  aceptó el ingreso a tramitación del proyecto “Santa Inés”.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال