Dirigente defiende la entrega de subvención municipal para el fútbol amateur


LOCAL.- El presidente de ANFA explicó la noche de este martes en SC Online   los costos que significan el desarrollo  del fútbol amateur, esto a propósito de  la propuesta del alcalde de aportarle 26 millones de pesos para la realización de cuatro campeonatos amistosos.

Lo primero fue preguntarle cómo una subvención anual que se inició del orden de los 500 mil pesos ha llegado a los 10 millones de pesos, y cómo se entiende que hoy se esté entregando  esta cantidad  cuando resta tres meses para que finalice el año, ante lo cual el dirigente Luis Hernández Jara dijo: “Ha aumentado porque las normas ya no son las mismas de antes. Ahora hay que tener árbitros pagados”.

El dirigente fue enfático en señalar que el aporte municipal alcanza solo el 33% del costo que significan los campeonatos de fútbol que organiza el fútbol amateur local. “Por ejemplo, ANFA, tiene un campeonato de apertura, el campeonato oficial a dos ruedas, más la liguilla. Con 10 equipos una asociación debe programar 20 partidos por rueda. Esto significa que si hay 13 series se deben jugar 260 partidos al año más la liguilla. Se divide 12 millones de pesos (subvención) por 260 partidos en el año, el municipio aportaría 46 mil pesos por cada partido, lo  que resulta un 33% del costo total, el resto lo deben apartar el (equipo) local con la visita”.

Claramente el fútbol local ha caído  en un espiral que requiere una mayor programación y administración, en tanto que el municipio aportando solo recursos económicos  abre una brecha con los demás deportes.

Sobre el aporte que hacen los clubes  el dirigente dijo que se venden completos, sopaillas  y al ser consultado  si también se vendía alcohol en las canchas inmediatamente dijo que eso no  lo autorizaban las asociaciones, aunque reconoció esta práctica  dadas las condiciones económicas de los clubes “No podemos dejar de reconocer que sí, en algunas  canchas o en todas, da lo mismo, de repente se vende una cerveza y eso hay que reconocerlo y decir la verdad, pero, se ha tenido que llegar a  eso para poder cubrir los costos…” dijo que el alcalde y los concejales estaban en conocimiento de esta situación.

Aseguró que en los cuatro campeonatos  el municipio se hará presente con personal de salud para la toma de temperatura, registro de jugadores y un protocolo y “eso se hará en todas las asociaciones”, afirmó. 

Consultado sobre la entrega de 26 millones de pesos  para la realización de 4 campeonatos amistosos, en medio de una pandemia y en una comuna donde hay 837 familias que no cuentan con agua potable,  el dirigente dijo que se justificaba desde el punto de vista de entregar una distracción, especialmente las familias de los sectores rurales que no tienen dónde ir el fin de semana y agregó la obesidad que sufren principalmente los niños.

Sobre la tremenda diferencia que significa entregar 10 millones de pesos  para los últimos tres meses del año, comparado con otros deportes como las artes marciales que van al municipio por 500 mil pesos para representarnos en el extranjero y se les ha negado, el dirigente  argumentó que todos los deportes tienen la misma posibilidad de confeccionar proyectos y presentarlos a la autoridad y agregó que el fútbol mueve a unos 20 mil personas. 

Este miércoles en la sesión del concejo municipal, el alcalde ha puesto en tabla nuevamente su propuesta de entregar 26 millones de pesos para la realización de cuatro campeonatos de fútbol, a cargo de sus respectivas asociaciones.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال