AGRO.- (comunicado).- Pequeños productores de la Viña Lomas de Llahuén, la Sociedad Nobles Viñedos y la Cooperativa Coovicen, de las comunas de Portezuelo y Quillón, en medio de antiguas parras de uvas Moscatel de Alejandría, País y Cinsault que se descuelgan por las laderas de los cerros del valle del río Itata y que dieron origen a los primeros vinos elaborados en el país, fue celebrado el Día Nacional del Vino.
Esta fecha fue instaurada en 2015 y se festeja cada 4 de septiembre, como una forma de reconocer la importancia histórica, cultural y económica del vino –Chile es el cuarto exportador mundial después de Francia, España e Italia– y rendir un homenaje a sus productores.
La Región de Ñuble concentra el mayor número de usuarios de INDAP en el rubro viñas, 2.304 de un total de 3.905 a nivel nacional, los que durante 2020 recibieron incentivos y créditos del servicio por un total de $547 millones, destinados a mejorar los rendimientos prediales y apoyar los centros de vinificación y acopio de uva, las iniciativas de enoturismo y los procesos de comercialización y promoción de vinos.
Como resultado de las inversiones, los vinos de la zona han dado un salto en calidad, prestigio y galardones: el año pasado 47 pequeños productores de Ñuble participaron con 82 etiquetas en la categoría Vinos Campesinos del concurso internacional Catad’Or Wine Awards y consiguieron 23 medallas, dos de ellas de Gran Oro: Mayor Tesoro Cinsault 2019, de la Viña Ramírez, de Coelemu, Mejor Vino Ancestral 2021, y Caudillo Benavides Cinsault 2020, de Viña Alto Piedra, de Quirihue.