REGIONAL.- (biobiochile.cl).- En plena investigación se encuentra la ejecución de un proyecto inmobiliario que ha rellenado parte del humedal de la Laguna Avendaño de Quillón, uno de los mayores atractivos turísticos de la región de Ñuble.
Los trabajados fueron autorizados
hace 3 años por la Dirección de Obras Municipales, cuyo titular es objeto de un
sumario y se encuentra suspendido de su cargo.
La denuncia que se investiga es
el relleno indiscriminado del humedal en el sector norte de la Laguna, con un
proyecto Inmobiliario llamado “Marina Avendaño” que aparte de dos playas
artificiales ejecuta loteos y condominios.
Las alarmas saltaron ante posibles irregularidades en el proceso de aprobación de estas subdivisiones en la Dirección de Obras del municipio de Quillón el año 2018. No conforme con la respuesta del director de obras, el alcalde Miguel Peña determinó instruir un sumario cuyo fiscal mantiene al funcionario suspendido de sus labores.
El jefe comunal aseguró que en los últimos días han multado a la empresa en varias ocasiones por trabajos que se mantenían cuando ya se había decretado la suspensión de obras en el borde costero de la laguna.
La agrupación Quillón Verde ha realizado diversas manifestaciones en rechazo a estos loteos y el relleno de humedales en la ribera oriente de la Laguna Avendaño.
Ignacio Lagos, su presidente, aseguró que maquinaria pesada ha continuado realizando rellenos de manera nocturna, para terminar los 65 loteos que tienen contemplados.
La empresa a cargo ofrece en su
web propiedades con borde de laguna,
además de condominio privado y sitios comerciales a un valor de entre 40 y 65
millones de pesos.
Sin embargo, fue notificada de
que debe someter el proyecto a Evaluación de Impacto Ambiental y detener por
completo los trabajos, según indicó Cristhian Lineros, jefe de la oficina de la
Superintendencia del Medio Ambiente en Ñuble.
Justamente con la idea de proteger este espejo de agua y sus humedales se dictó hace pocos meses una ordenanza municipal que regula la circulación de embarcaciones a motor en la laguna, que si bien la Corte de Apelaciones quiso dejar sin efecto, la Corte Suprema finalmente respaldó.
Posteriormente vino la
declaración de Humedal Urbano, que cuenta con un polígono inicial de
protección, acogido por la seremi de Medio Ambiente de Ñuble y publicado en el
diario oficial.