LOCAL.- San Carlos debería contar con un plan de descontaminación ambiental el 2022 y con ello poder acceder a todos los beneficios que el estado entrega para contribuir a mejorar la calidad de aire y por ende la condición de vida de las personas.
El seremi de Medioambiente Patricio Caamaño comentó este martes en el programa de noticias SC Online, que se difunde a través de Youtube, Facebook Live y Periscope, las acciones que se están desarrollando para ampliar la zona de cobertura incluyendo a San Carlos y otras comunas de Ñuble en un plan de descontaminación ambiental.
Caamaño confirmó a San Carlos On Line que este martes quedó instalada, en dependencias del Cementerio municipal definitivamente la estación portátil de monitoreo de la calidad del aire. “la cual quedó en una construcción definitiva, con buena señal de internet para enviar los datos”.
Respecto de los datos recogidos el seremi Caamaño, dijo “En julio tuvimos seis días con episodio crítico. Qué significa esto, que si hubiésemos tenido un Plan de descontaminación atmosférica habría tenido algún tipo de restricción durante estos seis días. En caso de haber existido una alerta, no se podría haber prendido una estufa después de las seis de la tarde”.
En detalle, la capital de Punilla registró en julio dos emergencias, una preemergencia y tres episodios de alerta. En contraste, se registraron 15 jornadas con buena calidad del aire y 10 caracterizadas como regular.
Le consultamos al seremi del medioambiente a quién le corresponde confeccionar el Plan de descontaminación ambiental?
“Lo primero que hay que señalar es que para confeccionar una política pública se requieren datos. En este caso nosotros ya hemos aportado los antecedentes del 2019, 2020 y ahora 2021. El 1 de octubre haremos el compilado y enviaremos los datos a Santiago para el expediente que se presentará a nuestra dirección jurídica, señalándoles que “estamos en condiciones de crear un proyecto de normativa (medioambiental) para la comuna de San Carlos.
Desde el ministerio se regresan los antecedentes con una propuesta, la que debe ser sociabilizada con la comunidad y posteriormente se creará el plan de descontaminación atmosférica para la comuna de San Carlos y se podrán desarrollar un plan piloto de recambio de estufas o lo que corresponda en su oportunidad”, concluyó el Seremi del Medioambiente.