LOCAL.- La cantautora local Marisole Valenzuela contó a San Carlos On Line que esperaba para este "18" solo dos posibles actuaciones y señaló que los artistas se han visto muy afectados con la pandemia, de paso, y sin perder su característico buen humor, relató episodios de su infancia y de los “18” vividos en el campo donde esperaba con ansias poder tomarse una “fanta”, que en ese tiempo venía en un envase pequeño.
“El dieciocho comenzaba antes cuando la gente comenzaba a juntar plata para comprar lo tradicional de esta fecha, especialmente para el asado y las empanadas.
Los días previos a las fiestas patrias se venía al pueblo a comprar ropa, una chupalla nueva, para bailar cuecas en la ramada de Toquihua”.
La cantautora que antes de la pandemia tenía un nutrido programa de actuaciones lleva dos años en que pocas veces ha debido desenfundar su guitarra “Los artistas venimos con un bajón hace ya dos años, vamos a tener el segundo “18” sin evento alguno. Este año estoy contactada para una actividad el 3 de septiembre aquí en San Carlos, y otra solicitud en Chillán, que espero se materialice”, nos dice la folclorista local Marisole Valenzuela.
Para no perder el contacto con el público está usando las redes sociales y todos los viernes a través de su facebook canta y conversa con sus seguidores con quienes hace recuerdos y relata costumbres campesinas en medio de cuecas y tonadas.
Con el Centro Cultural de San Carlos ha estado realizando, los días viernes a las 20:00 horas, unos conversatorios denominados “Canto y tradiciones” que se difunde a través del facebook del Centro Cultural San Carlos.