1,5 millones de personas en Chile viven en zonas de riesgo por incendios forestales


NACIONAL.- (eldesconcierto.cl).- “Los datos confirman la realidad y la gravedad del informe del IPCC global, y nos advierten de que ya no tenemos más tiempo para tomar decisiones de cambio para las ciudades. Como Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, hemos insistido desde el año 2019 en la urgencia de modificar la normativa urbana para la adaptación y resiliencia de las ciudades”, aseguró el presidente del Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano (SIEDU), Sergio Baeriswyl.

De acuerdo al último informe del Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano (SIEDU), elaborado por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), más de un millón y medio de personas en Chile viven en zonas urbanas con alta recurrencia a incendios forestales.

Adicionalmente, el trabajo localizó la infraestructura estratégica en estas zonas urbanas. En este sentido, de un total de 8.473 equipamientos críticos ubicados en comunas con zonas de alta recurrencia a incendios forestales, 13,6% está en lugares de riesgo, contabilizando 935 equipamientos de educación, 136 de salud y 83 de seguridad y gobierno local.

Indicadores de incendios forestales

En total, se identificaron 1.543.356 habitantes viviendo en zonas urbanas, quienes están expuestos a alta recurrencia de incendios forestales.

De 82 comunas analizadas, nueve de ellas tienen a más de la mitad de su población expuesta a incendios forestales: Penco (91,9%), Tomé (75,3%), Maule (66,6%), San Antonio (59,7%), Villa Alemana (56,9%), Quilpué (54,8%), San Pedro de La Paz (54,5%), Lota (51,9%) y Limache (50,4%). 

En términos de número de habitantes a merced de la ocurrencia de incendios forestales, las comunas de Valparaíso y Viña del Mar son las que tienen mayor población en riesgo, 134.548 y 106.194 personas, respectivamente.

“El cambio climático acentuará la recurrencia de incendios forestales, amplificando la vulnerabilidad de la población. Solo en las áreas urbanas de Valparaíso y Viña hay más de 240.000 habitantes expuestos. Muchos de ellos viven en cerros y quebradas que continúan poblándose a través de asentamientos informales, y en algunos casos con problemas de acceso al agua potable. Esta es una urgencia que requiere el accionar del Estado”, agregó Baeriswyl.

A lo anterior se suma el antecedente de 23 comunas con más del 50% de su equipamiento crítico o estratégico en zonas de alta recurrencia a incendios forestales. Entre las principales están Penco, Maule, Limache, Tomé, Quillota, La Cruz, San Pedro de la Paz, Coronel y Calera.

A nivel comunal, Penco, Tomé, San Pedro de la Paz, Maule, Coronel y Quillota tienen más del 40% de sus equipamientos educacionales en zonas de mayor recurrencia de incendios forestales.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال