Recomendaciones sustentables para evitar quemas agrícolas


AGRO.- (inia.cl).- El uso del fuego en tareas agrícolas es una práctica frecuente que esperan eliminar, a través de un proyecto piloto que está desarrollando en la provincia de Melipilla.

Por ello, en el marco de la iniciativa Adaptación al cambio climático: Programa de transferencia de prácticas alternativas al uso del fuego en el sector agropecuario de la Región Metropolitana se están entregando una serie de recomendaciones para evitar las quemas agrícolas.

Una de ellas apunta a realizar rotación de cultivos en el predio, ya que es un efectivo control de malezas, enfermedades y plagas.  “La utilización de leguminosas, por ejemplo, se convierte en una fuente de nitrógeno que ayuda a disminuir los costos de energía y fertilizante”, explicó la profesional de INIA Fabiola Sepúlveda.

Los efectos positivos de la rotación de cultivos se aprecian en el contenido de materia orgánica, estructura del suelo, disponibilidad de nutrientes, además reduce la erosión, lo que se traduce en un aumento de la sustentabilidad agrícola.

Asimismo, Fabiola destacó que cuando se queman los rastrojos se pierden muchos beneficios. “Es mejor utilizarlos como cultivo de cobertura, así se incrementa la retención de humedad, evita la acción directa del sol, viento e impactos de las gotas de lluvia sobre el suelo. También, se retarda la germinación de malezas y disminuye la temperatura superficial durante el verano y se incrementas en invierno, evitando los cambios bruscos día y noche.

El proyecto que ejecuta INIA La Platina en la provincia de Melipilla es financiado por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y aprobado por su Consejo.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال