Minsal inicia trámites para nuevo establecimiento de salud primaria en San Carlos


Se trata de un Servicio de Atención Primaria de Alta Resolución

Con una disposición especial del Minvu que permite  superar la objeción técnica de la DOM, el Servicio de Salud Ñuble presentó la semana anterior los antecedentes, para el permiso de edificación de un nuevo servicio de salud SAR que el municipio debe otorgar si se cumplen con todas las normativas.

Este Servicio de Atención Primaria de Urgencias de Alta Resolución, es un componente de la Red de Urgencias, similar al SAPU, pero con mayor capacidad Resolutiva, dado por tener camillas de observación y toma de exámenes de apoyo diagnóstico. Atiende Urgencias de baja complejidad.

Este proyecto tuvo su  demora luego que el lugar de emplazamiento fue objetado por la DOM que consideraba que un establecimiento de este tipo, debía tener un acceso  suficientemente holgado por la naturaleza de sus emergencias y no una calle estrecha como es “Araucaria”.  Finalmente el caso se zanjó con una disposición especial  que emanó del Minvu.

Este proyecto nace del Minsal  y el municipio debe disponer el mejor lugar para su ubicación.

En su documentación  el Servicio de Salud Ñuble  explica que la obra  de aproximadamente 3.077,95 metros cuadrados se desarrollará en tres niveles, el cual considera además un Servicio de Urgencia de Alta resolutividad, y estará emplazado en un terreno de 4.069 metros cuadrados. 

El proyecto se encuentra ubicado en calle Las Araucarias de la ciudad de San Carlos.

El servicio de Salud explica en su presentación  a la DOM  que este establecimiento cumplirá la función  de Centro de Salud Familiar (CESFAM+SAR) para una población de aproximadamente 20.000 personas. 

El CESFAM+SAR incluye los edificios, calles interiores, estacionamientos, equipamiento para funcionarios, áreas verdes y paseos, centrales de instalaciones, recintos técnicos, entre otros elementos.

El CESAFM+SAR tendrá entre sus actividades la provisión de servicios sanitarios a la población, con énfasis en acciones de promoción, prevención, curación, tratamiento, cuidados domiciliarios y rehabilitación de la salud, de alta baja biotecnológica en modalidad ambulatoria. Será construido en hormigón armado y gozará de los más altos estándares  constructivos desarrollados a la fecha en nuestro país, asegura  en su presentación el Servicio de Salud Ñuble.

La semana anterior el Minsal a través del SSÑ  ingresó la solicitud   permiso de edificación, lo que en el concejo municipal  fue  visto como un resultado de los ediles, incluso uno de ellos señaló que debían ser considerados en la colocación de la “primera piedra”, en tanto que el edil Mario Sabag señaló que en un año electorales habrá muchos anuncios. 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال