REGIONES.- (ladiscusion.cl).- La totalidad de los integrantes de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de Ñuble rechazaron el proyecto de instalación del relleno “Centro de Manejo Ñuble Sustentable” de la empresa Inser S.A.
La propuesta empresarial,
destinada a generar un centro de acopio en Chillán Viejo, en las inmediaciones
del que tiene la empresa Ecobio-Volta, fue desestimada por los eventuales
efectos adversos sobre el ecosistema y la calidad de vida de personas, con los
votos de las 11 autoridades presentes.
Justamente la sinergia que se podría generar entre el actual relleno sanitario y el propuesto por Inser fue una de las razones esgrimidas por la comunidad chillanvejana y sus autoridades para denegarle el apoyo, lo que incluso fue expuesto en la sesión.
Durante la cita en la que fue
analizada la propuesta, se encontraban el intendente Cristóbal Jardua, seremis,
además de representantes de la comuna como Ulises Lari, presidente del Comité
Ambiental de Chillán Viejo, y la concejala Alejandra Martínez, quienes hicieron
uso de la palabra de manera excepcional.
El rechazo a la iniciativa no
implica que la empresa no pueda volver a presentar otra en el futuro, pues con
un terreno de unas 100 hectáreas y contratos de recolección en grandes comunas
de dos regiones, estaría en condiciones de retomar su propuesta.
Por lo pronto, se mantiene el
escenario actual, marcado por la existencia de Ecobio-Volta, vinculada a
autoridades de Gobierno, ampliamente cuestionada por la municipalidad y vecinos
por las faltas confirmadas por la Seremi de Salud.
Reacciones
La seremi de Salud, Marta Bravo,
indicó que “se rechaza el proyecto de Centro de Manejo Ambiental Ñuble
Sustentable, debido a que no cumple la normativa ambiental aplicable y además
tampoco cumple con los requisitos de otorgamiento de algunos permisos
ambientales sectoriales y tampoco se hace cargo de los efectos”.
El presidente del Comité
Ambiental de Chillán Viejo, Uises Lari, destacó que “para que la resolución
fuera de 11 a 0, fue relevante el contundente informe que presentó el Servicio
de Evaluación Ambiental (SEA), donde se señala que el proyecto prácticamente no
era capaz de cumplir las normas ambientales”.
Lari agregó que en la actualidad
“la empresa Inser posee un terreno de unas 93 hectáreas donde podría instalar
un relleno en el futuro, pero que esperamos tenga un uso sustentable como un
Parque Fotovoltaico u otra iniciativa que no sea un relleno”.
El profesional detalló que
hubiera sido muy gravoso para el sector que fuera habilitado otro centro de
acopio, pues el actual de Ecobío ha tenido problemas en su operación.
La aparición del nuevo centro de
residuos, además, habría consolidado a esa zona de Chillán Viejo como un área
de sacrificio, considerando que Ecobío adquirió 40 hectáreas al norte del
Centro Integral de Tratamiento Ambiental (CITA), para una futura expansión de
sus actividades.
La concejala Alejandra Martínez
(PS), tras la reunión, destacó: “estamos como Municipalidad de Chillán Viejo
muy conformes y contentos con esta decisión unánime de rechazar este Estudio de
Impacto Ambiental, sobre el proyecto de Ñuble Sustentable”.
Según el municipio y el cuerpo de
concejales, “el emplazamiento del actual proyecto correspondería, en un alto
porcentaje, al mismo terreno en donde se ubicó el clausurado “Relleno Sanitario
Quilmo de Enasa”.
Además, planteó que acogen las
aprensiones de la Seremi de Salud, que se pronunció “inconforme en relación al
presente proyecto, por una serie de incumplimientos a la normativa”.
Asimismo, recogen las inquietudes
relacionadas con “las distancias del relleno sanitario con los centros
poblados, viviendas, zonas de protección e instalaciones anexas, indicando que
el proyecto no aseguraba la no afectación cercana asociado al recurso agua y
olores”.
De la misma manera el concejo
rechazó el proyecto por cuanto no acreditaba el cumplimiento de las distancias
de captaciones de agua existentes en el sector y el efecto que sobre ellos
podrían generar la humectación de caminos con lixiviados tratados.
En resumen, Alejandra Martínez
indicó que a juicio del concejo las medidas propuestas por el titular no
minimizaban “el riesgo de afectar la salud de la población respecto a materia
de generación de olores y de aumento de potencialidad de transmisión de
enfermedades a través de vectores”.
Además, existía “una potencialización
de los olores sinérgicos respecto de otras fuentes emisoras de la zona, tal
como Ecobío, centro de algas, plantel porcino, planta de tratamiento de aguas
servidas, etcétera”.
Según antecedentes entregados por
el intendente y los seremis asistentes a la cita, y que son los que entregó el
SEA Bío Bío, el proyecto no se hacía cargo “de los efectos características o
circunstancias establecidas en el artículo 11 de la Ley N° 19.300 y por ende no
es posible concluir si se requieren medidas de compensación mitigación y/o
reparación, según corresponda”.
La concejala de Chillán Viejo,
Susana Martínez, por su parte, indicó que “es preocupante que nuestras
autoridades regionales hayan hecho vista gorda de los innumerables
incumplimientos de Ecobío. La instalación de un nuevo relleno sanitario,
consideraba un sitio que no contemplaba la disposición de residuos industriales
peligrosos”.
Susana Martínez enfatizó que “los monopolios no son buenos. Pero solo espero que estas autoridades rechacen en el futuro la ampliación del actual relleno de Ecobío, y que al igual que ahora, también levanten la voz y se rechace con la misma fuerza, pues Llollinco y todo el sector merecen tener una empresa comprometida con la comunidad y que invierta en mayor tecnología”.