Con el fin de buscar iniciativas e instrumentos que permitan atenuar los efectos, tanto de la Drosophila suzukii o mosca de alas manchadas como de la sequía en el agro, el intendente Cristóbal Jardua, convocó una mesa agrícola con los distintos servicios de la cartera.
En la reunión junto con visualizar las problemáticas futuras del sector frutícola y ganadero, se evaluó una estrategia de apoyo desde el Gobierno Regional que se sumaría a los más de 150 millones de pesos que Indap ha entregado a productores de la región.
El Coordinador Zonal Biobío-Ñuble de la Comisión Nacional de Riego, Javier Avila, añadió que "los distintos servicios del agro, convocados por el señor intendente, nos hemos abocado a planificadamente trabajar en una estrategia de cómo enfrentar las principales preocupaciones que tiene hoy día el mundo del agro, me refiero al efecto que tiene la Drosophila Suzukii en nuestros frutos y también temas relacionados con la ya prolongada sequía que aqueja al país. Lo importante, es que todos estos trabajos si se hacen coordinada y oportunamente nos permiten ir en ayuda o prevenir situaciones mucho más complejas especialmente con los pequeños agricultores”.
Por su parte, el seremi (s) de Agricultura, Eduardo Jeria, recalcó que “estamos trabajando en un programa de emergencia con recursos regionales que permita especialmente a los productores de berries tomar las medidas para hacer frente a los efectos de la mosca de alas manchadas, además de una campaña focalizada en entregar medidas preventivas para que los agricultores puedan contener la plaga cuyo efecto seguramente se verán a partir de la próxima cosecha”.
Al respecto el intendente Jardua señaló que “encargué de manera muy especial a los servicios relacionados con el agro, levantar iniciativas adicionales a las que ya se están entregando para apoyar a los agricultores que sufren efectos de la sequía y de una plaga que ha proliferado en la región”.
La Drosophila Suzukii es considerada una plaga emergente e invasiva que ataca a una amplia gama de cultivos de frutales y que en nuestra región ha afectado principalmente a berries, en particular frambuesas.