Profesor eligió la risa como forma de enseñanza


LOCAL.- (Patricio Parra-Arellano).-  Nos vamos convirtiendo en adultos y nos adulteramos, dice Alexis Prato, profesor de enseñanza básica con mención en Lenguaje y pedagogo teatral, que a través de las risas, busca una mayor cercanía con los estudiantes, pero más importante aún, una nueva forma de enseñanza. 

Explica que nos adulteramos, en el sentido de perder lo espontáneo de la vida y hace un llamado a realizar un autoanálisis, "veamos qué ocurre con aquello socioemocional, con los aspectos afectivos", que se relacionan con la risa, comenta Prato. "Esa ha sido mi labor con el arte del payaso", asegura.

El entrevistado estuvo en el programa “Noche Informativa” que desde el inicio de la pandemia el diario electrónico San Carlos On Line realiza, de lunes a viernes a las 22 horas, a través de las redes sociales y su transmisión se difunde en Facelive, Youtubey Periscope.

Su trabajo está basado en la pedagogía teatral, la cual es "una metodología de cómo hacer clases y desde ahí realizar este encuentro con nuestras emociones", explica el profesor, quien recalca la importancia de este método como herramienta para sobreponerse a las crisis. Esta forma nació posterior a la Segunda Guerra Mundial y busca reivindicar el "juego" en el proceso educativo de los niños.

"Somos una sociedad adultocéntrica" y la técnica que aplica el profesor Prato, "pretente restaurar las energías de la niñez en adultos y permitir a niños, ser niños", comenta.

Risas en medio de un mundo gris

Alexis Prato reconoce que estar inmerso en una sociedad de consumo, tiene sus consecuencias, puesto que la gente busca en el exterior lo que necesita para ser feliz y pese a que estas cosas pueden ser necesarias para el día a día de cualquier persona, la felicidad "son aquellos momentos de encuentro simples. El clown es una técnica que busca que cualquier persona tenga un personaje que se parezca a su niño... es un personaje que viene del interior".

Su área de trabajo ha estado enmarcado en sectores vulnerables, en programas de integración. Once años al servicio de la educación rodeada de risas. Una de sus experiencias más valiosas la vivió en Angol, en el Colegio Alemania. Ahí realizó murgas, para que "los niños se atrevieran a sacar su 'yo' interno. El arte, el teatro... te dan la posibilidad de hacer un viaje al interior". Recuerda que trabajó con niños con muchas falencias y pobreza. "Eso para mí fue muy valioso".

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال