Innovadora forma para suplir la falta de forraje

AGRO.- elrancaguino.cl.-  El Forraje Verde Hidropónico, es la alternativa que propone el proyecto para mitigar los efectos de cambio climático, y producir el alimento que escasea en la Región de O’Higgins.

El impacto que ha causado el cambio climático en la agricultura, ha llevado a la búsqueda de acciones que permitan mitigar estos efectos, protegiendo los suelos, a los animales, y la calidad de vida campesina, principalmente del secano costero de la región.

Dentro de los principales problemas, se da cuenta de la disminución de las precipitaciones y la baja productividad de las praderas naturales, principal fuente de alimentación utilizada por la agricultura familiar campesina para nutrir a sus animales.

Problema que se agrava en la época estival, donde el forraje disponible es aún más escaso y de bajo nivel nutricional; ya que las praderas están supeditadas a las precipitaciones. A raíz de esto, nace la necesidad de utilizar técnicas paliativas para el problema, como la producción de forraje verde hidropónico.


Este forraje, consiste en disponer de bandejas donde pueda crecer el pasto. Este alimento complementario para ser producido, solo necesita de semillas y agua, ya que se origina en total ausencia de suelo. Estas semillas pueden ser de trigo, avena, cebada, centeno, triticale y maíz, pero por la disponibilidad en la zona, se recomienda utilizar semillas de trigo o avena.

“El forraje verde hidropónico surge como una interesante alternativa para generar forraje en épocas donde aumenta la escasez. Sabemos en la Seremía de Agricultura, que el alimentar a los animales es una constante preocupación de nuestros campesinos, por lo que contar con proyectos como el de Resiliencia al cambio climático, es de suma importancia para nosotros”, comentó Joanquín Arriagada, secretario ministerial de Agricultura.

El factor tiempo es relevante debido a la necesidad inminente de producir alimento suficiente para alimentar al ganado o animales de granja. Utilizando este método, esta producción demora entre 15 a 20 días en verano y de 18 a 23 días en invierno, en los cuales las plantas alcanzan una altura de 20 a 25 centímetros.

Al momento de la cosecha, el forraje verde hidropónico posee un alto contenido de agua y nutrientes, además de ser altamente palatable, sirviendo de alimento para variadas especies de animales. Resultados positivos pensando de cara al verano y las altas temperaturas que complican la situación productiva de los campesinos de nuestra región.

Con esta técnica, al utilizar solo 350 gramos de semilla, se pueden obtener aproximadamente 2,7 kilogramos de forraje verde 100% aprovechable, ya que al ser producido de esta manera, no contiene fecas, malezas y tampoco está expuesto al pisoteo de otros animales. Además, permite controlar de mejor manera el momento y la cantidad de alimento que se les suministra a los animales.

Para obtener información sobre esta y otras iniciativas del Proyecto de Resiliencia al Cambio Climático, la estrategia cuenta con la página web cambioclimatico-ohiggins.cl. Además, encontrarás video explicativo de los métodos utilizados para mitigar los efectos nocivos del cambio climático.
Más información en la web cambioclimatico-ohiggins.cl

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال