LOCAL .- By Mario San Martin Septiembre 17, 2019 Seremi de justicia frente al anuncio de un complejo penitenciario en San Carlos.
Este lunes 16, a partir de las: 11:30 horas en el Hall de la Intendencia, la seremi de Justicia, Jaqueline Guíñez, junto al Intendente Arrau, se refirieron al terreno del futuro Centro Penitenciario.La seremi Jacqueline Guíñez en la conferencia de prensa, manifestó:
"Como bien dijo que Intendente, se define el terreno pero que se tiene que empezar a trabajar para poder establecer ahí (la cárcel) técnicamente se está definiendo el terreno pero también el proyecto parte hoy día, iniciándose un proceso de ver cómo se va a instalar de ver si efectivamente si se termina comprando ahí (en San Miguel de Ablemo).
También hizo referencia a un programa de reinserción que estaría relacionado con el nuevo penal: "Hoy día nosotros nos atrevemos a tener un programa piloto porque creemos que las familias necesariamente tienen que participar en este proceso de reinserción, no necesariamente son familias delictuales, como muchas veces se plantea...por eso que necesitamos que sea un lugar cercano a las comunidades, pero que tenga la distancia suficiente como para tener conectividad con los centros de justicia.
Este penal tiene que ver también con este proceso de reinserción que acaba de decir el intendente, que es una cárcel laboral, que también tendrá la posibilidad de dar empleo en su inicio durante la construcción, ya que estamos con una tasa de desempleo que también es importante considerar y por otro lado, va también a favorecer a la economía, a las pymes, porque al interior del penal la idea es ofrecer servicios y que a través del sence podamos capacitar a los internos en lo que las pymes nos pidan, para que aquellas personas que no pueden ampliar sus negocios, porque no tienen la capacidad económica de arrendar o generar mayores espacios, sí lo puedan tener al interior. Por ello es que se trata de un espacio de 31 hectáreas, siete de ella es donde estará emplazado la unidad de penal con la implementación necesaria, escuela, talleres y el resto es para insertar laboralmente a los internos y podamos darle un apoyo a la productividad de la zona
Consultada por la inversión la seremi reconoció que primero se está viendo el proyecto y que el diseño y que la adquisición de terreno no superaría los 2 mil millones de pesos. Sobre la edificación dijo que serán sectoriales y corresponderá a una segunda etapa. Consultada por la fecha en que estaría lista esta cárcel, la seremi indicó que el diseño dependerá de Ministerio de Desarrollo Social, como también el RS del proyecto y una vez que se tenga esa aprobación de aquí a fin de año se podría estar en condiciones de seguir avanzando.
Sobre la población penal la seremi dijo que en la región habría un universo de 900 internos y que este penal es para albergar la población de Quirihue, San Carlos y Chillan solamente, descartando las cifras que hablan de 2.000 internos.
Sobre los criterios técnicos para definir el lugar indicó que estos tenían que ver con el espacio, los accesos, que no tuviera pertenencias mineras ni acueductos, que fuera plano y cercano a los Tribunales.
Consultada sobre el hecho de que no ha existido acercamiento con la comunidad de San Carlos, dijo: "Lo que pasa es que el proyecto está hoy día en su inicio de diseño y definición para poder adquirir el terreno, la propiedad no se está adquiriendo en este momento. Nosotros todavía no tenemos los fondos ni el proyecto aprobado, estamos en el inicio y por eso queremos hacerlo de manera transparente" concluyó anunciando que el próximo miércoles se reunirá con el concejo municipal de San Carlos.