Orafti cierra cosecha 2019 en Ñuble con buenos resultados


By soychile.cl   Agosto 22, 2019


La firma europea logró un rendimiento de 59,8 toneladas por hectárea, lo que equipara el exitoso saldo de la temporada 2017.



La empresa incluso, proyecta una alta producción de inulina que los dejará con su capacidad de almacenaje al máximo.

Según el gerente agronómico de la firma europea, Peter Guhl, de las 3.900 hectáreas plantadas, se logró promediar un total de 59,8 toneladas por hectárea. (Juan Carlos Rivera)

Según el gerente agronómico de la firma europea, Peter Guhl, de las 3.900 hectáreas plantadas, se logró promediar un total de 59,8 toneladas por hectárea. (Juan Carlos Rivera)

A fines de julio terminó el período de cosecha de achicoria para la empresa de capitales belga alemanes Orafti Chile, dejando un saldo más que positivo. Así lo dio a conocer el gerente agronómico de la firma europea, Peter Guhl, quien entregó las prometedoras cifras que dejó el proceso en un año climáticamente complejo, pero que entregó generosos saldos.

“Debemos decir que fue un trabajo exitoso. De las 3.900 hectáreas plantadas, logramos promediar un total de 59,8 toneladas por hectárea, lo que nos llevó a equilibrar lo obtenido en la campaña de 2017. Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos”, apuntó el ejecutivo.

Los resultados no dejan de ser importantes y sorprendentes, inclusive para el propio Peter Guhl. Según explicó, el rendimiento logrado alcanza niveles tales de éxito, que la producción de inulina superará la capacidad de almacenaje de la planta radicada en la comuna de Pemuco. Esto significa que se deberá disminuir la cantidad de superficie a contratar de cara a la campaña 2020, lo que se traducirá en contar con un promedio de 3.750 hectáreas.

El ejecutivo de origen alemán indicó que están conscientes que la baja de superficie a contratar jugará en desmedro de los agricultores. “Estamos muy claros en eso, pero hay que entender que el problema no es que no exista demanda, sino la falta de capacidad para almacenar la inulina. Es un tema interno que no tiene ninguna relación con situaciones de mercado o mala voluntad. Estamos conscientes que el ambiente de la agricultura en general no es bueno, específicamente en el mercado de los granos, pero esperamos que comprendan la situación. Aumentar nuestra capacidad de almacenaje representa una fuerte inversión que por ahora no está proyectada”, explicó añadiendo que han asumido de la mejor manera la presión extra endosada por el cierre de una de las plantas de Iansa, lo que se adiciona a la cada vez menor oferta de superficie de contrato.

Respecto de las condiciones climáticas, tema que ha estado en boga y se ha convertido en la piedra angular para proyectar el futuro de la agricultura, Peter Guhl expuso que pese a las inconveniencias, el clima fue benevolente con la achicoria. “Este es un vegetal que requiere de mucho calor y como sembramos en predios con riego tecnificado, nosotros no tenemos problemas de agua. En Los Ángeles y Chillán tenemos muy buenas condiciones climáticas. Pese a la muy mala primavera que tuvimos el año pasado, aquello se compensó con un excelente verano”, finalizó.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال