LOCAL .- By Mario San Martin Agosto 13, 2019 Como se sabe el municipio de San Fabián y de San Carlos adquirieron una franja de terreno en San Fabián, la zona limítrofe con Argentina,
esto con la intención de presionar al gobierno y lograr que se abra un paso fronterizo con el país trasandino.
Inicialmente los municipios pagaron 11 millones de pesos cada uno por una franja de 40 metros de ancho por 23 kms. de largo. En el proceso de expropiación relacionado con el embalse Punilla y con el corredor bioceánico y el paso del huemul, zonas protegidas, en el último tiempo se determinó por parte del gobierno, expropiar de esta franja adquirida por San Fabián y San Carlos, primero 1,3 kms. donde ambos municipios recibirán 23 millones de pesos y posteriormente 1,7 km. lo que podría llegar a unos 30 millones de pesos para cumplir con estas normativas, según se comentó en el último concejo municipal en San Carlos.
Si bien la iniciativa del paso fronterizo es una necesidad de San Fabián que originalmente tenía abierto un paso que fue cerrado en la década del 70, la actual administración de San Carlos se ha posesionado de este iniciativa e insiste en que el gobierno debe reconocer esa franja como un camino fiscal y autorizar la apertura de este paso.
Dado que las dos expropiaciones le devolverán sobradamente lo invertido a cada municipio, se dijo en el concejo municipal de San Carlos, que se pretende que estos recursos sean reinvertidos en la iniciativa, con la finalidad de perseverar hasta lograr la anuencia del estado chileno para que apruebe la apertura del paso Minas-Ñuble que conectaría San Fabián con la zona de Las Ovejas en Argentina.
En septiembre nuevamente un grupo de concejales de San Fabián y San Carlos viajarán a Argentina con la finalidad de insistir en la apertura de un paso fronterizo en el foro de integración “Los Lagos” que reúne a estamentos gubernamentales y sociales de las zonas sur de ambos países y donde se abordan materias bilaterales.