NACIONAL .- By Cooperativa.cl Mayo 04, 2019 "No nos entrega un minuto más de descanso" y puede llevar a la "sobreexplotación" de los trabajadores, fustigó la presidenta de la multisindical, Bárbara Figueroa.
La Central Unitaria de Trabajadores despotricó contra el proyecto que, según el Gobierno, busca conciliar trabajo y familia.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) rechazó este viernes el "engañoso" e "inhumano" proyecto de adaptabilidad laboral que presentó la pasada jornada el Presidente Sebastián Piñera, en el marco de la agenda de modernización de ese sector.
La iniciativa, de acuerdo con el Mandatario, busca conciliar trabajo, familia e inclusión, para lo cual propone un régimen laboral de 180 horas mensuales y abre las opciones para modificar la jornada de trabajo, incluso con cuatro días de labores y tres de descanso.
Para la CUT, "este proyecto de ley es engañoso, porque convoca desde un título con el que nadie puede estar en contra. Los primeros interesados en tener más tiempo para el descanso y una mejor conciliación entre la familia y el trabajo (...) somos los trabajadores", aseguró Bárbara Figueroa, presidenta de la multisindical.
"No nos entrega un minuto más de descanso, por lo tanto, malamente puedo decir hoy que estamos ante un proyecto que libera jornada laboral para entregarle más tiempo a las familias. Lo que hace este proyecto es ajustar las jornadas, agotar y desgastar a los trabajadores en jornadas extenuantes por sobre las 12 (horas), pudiendo llegar en casos hasta las 16 horas de trabajo en cuatro días, para que luego con ese nivel de desgaste el trabajador pueda decir que descansa otros tres", complementó.
La dirigenta, en conferencia de prensa junto al comité ejecutivo de la CUT, apuntó que la propuesta "establece esta lógica de cambiar horas y flexibilizar jornadas, cuando probablemente una de las grandes consecuencias de esta sea la sobreexplotación", ya que "en ningún momento se hace cargo de los bajos salarios" y eso pudiese provocar que trabajadores utilicen los días de descanso para percibir otros ingresos.
"No pretendan decirles a los trabajadores que después de vivir jornadas de casi 15 horas, van a llegar a descansar, que van a tener mejor calidad de vida, porque con eso lo único que se está haciendo es afectar la salud y calidad de vida", criticó enfática.
Asimismo, fustigó que "nuevamente pone sobre nuestros hombros, los trabajadores, las ganancias de los empleadores", por lo que, sentenció, el proyecto "es inhumano, de las peores propuestas que hemos conocido en nuestro país en materia de condiciones laborales".
"Nuestro llamado hoy día a los parlamentarios y a los partidos de oposición es a que rechacen tajantemente este proyecto de ley", emplazó.