LOCAL .- By Mario San Martin Enero 07, 2019 A pesar de que el municipio ha impuesto la categoría de comuna turística a San Carlos y se acaba de aprobar por los concejales un plan turístico, aún no se han regularizados los campings que funcionan en la comuna.
A unos 20 kilómetros al oriente de esta ciudad se encuentra la localidad de Cachapoal donde hay zonas cercanas al río Ñuble y canales del mismo cauce, que habitualmente son usados como zonas de camping, los que no cuentan con regulación ni permiso alguno.
Así se da cuenta en el último informe de la autoridad sanitaria quien señala que en Ñuble habría 41 campings autorizados. La mayoría están concentrados en Pinto (11), Quillón (10) y San Fabián (10). El resto se ubica en Cobquecura (2), Chillán (2), Coihueco (1) y Yungay (5).
De ello se desprende que en la comuna de San Carlos, donde está inserta la localidad de Cachapoal, no hay hasta el momento campings autorizados, lo que debiera ser una tarea de las autoridades locales en cuanto a la regularización de estas actividades comerciales.
En el caso de Cachapoal el problema es que quienes se dedican orillas de canales y predios a arrendarlos como camping, lo hacen en terrenos que no son de su propiedad y además porque no han iniciado el trámite de autorización que es más bien sencillo. Cualquier particular interesado en abrir un camping debe que acercarse a la Seremi de Salud para solicitar la respectiva autorización, la que será requisito previo para la otorgación de patentes por parte del municipio correspondiente y dar inicio a la actividad de manera regular como cualquier contribuyente.
En la solicitud de autorización sanitaria se debe indicar nombre del propietario o representante legal del camping, del administrador, denominación del recinto, número de sitios e indicación de instalaciones anexas, además de un plano de ubicación y distribución de los sitios e instalaciones. También se debe incluir un reporte del proyecto de abastecimiento de agua potable, y un sistema de disposición de aguas servidas y basura.
Desde la Seremi de Salud de Ñuble comentan que han intensificado las fiscalizaciones a estos lugares de veraneo, inspecciones que están a cargo de su Unidad de Saneamiento Básico.
“Durante la temporada estival es muy relevante que la ciudadanía conozca cuáles son las condiciones sanitarias mínimas que estos recintos tienen que cumplir. Por ello, hacemos un llamado a quienes concurran a estos recintos a verificar que cuenten con la respectiva autorización sanitaria”, detalla Marta Bravo, seremi de Salud Ñuble, quien agrega que cualquiera de estos recintos se expone a una prohibición de funcionamiento y sumario, de no estar autorizado.
La autoridad sanitaria explica que en estos lugares debe existir un correcto funcionamiento de los sistemas de agua y alcantarillado, desinfección del agua para consumo humano, manejo de la basura, servicios higiénicos adecuados, y un control de plagas realizado por una empresa autorizada, según lo exige el DS 301/84 de camping o campamentos de turismo.