Municipio niega información sobre matapolvo en variante San Camilo -Monte Blanco

LOCAL .- By Mario San Martin   Enero 26, 2019  Luego que el encargado municipal del programa de aplicación de matapolvo en San Carlos, Juan Vera, declinara entregar información sobre   los lugares, cantidad  e inversión de esta aplicación y nos sugiriera que la solicitáramos directamente al alcalde, la autoridad como era de esperar  usó el concepto "fidedigno" a su favor y negó la entrega directa de información.

Todos los años los concejales exigen conocer el listado de los lugares a aplicar este  paliativo para disminuir la polvareda que sufren las personas cuyas casas están a orillas de camino y el público en general. El conocimiento oportuno de esta  información es evitar  los favoritismos y elecciones de lugares de manera arbitraria, por ello que se ha insistido en conocer como se ayuda a la comunidad con este producto conocido como "matapolvo".

El pasado miércoles nos alertaron de que un camión aljibe estaba esparciendo este liquido en un tramo de 20 metros de de ancho por 320 de largo, que es dodne actualmente vive el alcalde Hugo Gebrie  conocido como la  variante  San Camilo - Monteblanco.

Nos comunicamos con el encargado de este programa, Juan Vera, quien señaló que  no tendría problemas en informar sobre el programa "Matapolvo 2019" siempre y cuando  se solicitara la autorización al alcalde Gebrie.

Enviamos un correo y la respuesta fue:" Cuando Usted entregue información fidedigna, se le entregará directamente la información, como no es el caso debe solicitarla a través de la Ley de Transparencia ".

Lo anterior le da  tiempo al alcalde responder hasta en 20 días más, lo que está dentro de la ley de transparencia,  instancia legal para  consultas de orden público.

Lo que queríamos saber es po rqué y quién eligió aplicar este producto en un tramo donde hay solo dos  casas y los demás son sitios industriales y bodegas,  y esperábamos además conocer en qué otros caminos rurales se está aplicando.

Como hemos dicho, es  en este tiempo en donde dirigentes y vecinos de distintos sectores claman por  el "matapolvo", líquido  que  temporalmente disminuye la polvareda que levantan los vehículos en su paso por los caminos rurales.

De allí entonces la preocupación por estos programas de matapolvo que en año 2018  el municipio de San Carlos invirtió unos 50 millones de pesos, en tanto ahora se estima una inversión de 70 millones de pesos, dado que habría aumentado los sectores donde  se demanda esta solución temporal.

Lo bueno de este programa social  es que permite a familias más pobres y alejadas del radio urbano tener este beneficio.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال