(septiembre, octubre y noviembre) de 2015 con el del presente año, refleja un alza del 16%.
Un 7,5% marcó la tasa de desocupación en la provincia de Ñuble durante el trimestre septiembre-noviembre de 2016, según datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Aquello refleja un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación anual, sin que registre variación alguna respecto del trimestre anterior.
La fuerza laboral de Ñuble quedó registrada en 230.220 personas, logrando una participación del 58,7%. En ello se considera el ingreso de 14.190 personas, lo que anota un aumento del 6,6% en relación a igual período del año pasado y subiendo en un 1,4% del trimestre anterior, o sea, 3.240 personas más. Con lo anterior, se lograron 11.800 empleos adicionales. Pese a ello, la desocupación experimentó un alza de 16% en comparación a igual período de 2015.
Las ramas de actividad económica que impulsaron el empleo en la comparación interanual fueron Construcción, tras el ingreso de 3.900 trabajadores (30,2%); Industria Manufacturera, con la incorporación de 3.790 trabajadores (18,6%); y Agricultura y Pesca, que adicionó 3.160 personas (9,4%).
En tanto, Transporte y actividades de Salud fueron los principales sectores con incidencia negativa en el empleo, al contraerse en 20,2% (2.400 ocupados) y 10,1% (1.300 ocupados), respectivamente.
Al comparar las cifras con el trimestre anterior de 2016, se obtiene que las ramas que crearon más puestos de empleo fueron Agricultura y Pesca, con aumento de 5.040 trabajadores (15,9%); e Industria Manufacturera, con 1.500 trabajadores adicionales (6,6%).
Las principales actividades económicas que incidieron negativamente en la ocupación comparado con el trimestre anterior fueron Comercio, con caída de 2.100 puestos de trabajo (5,8%) y Transporte, que se contrajo en 11,8%.