Confirman cuarto caso de Hantavirus en Ñuble este año


Una persona de sexo femenino de 66 años se contagió con la enfermedad virus hanta, luego que el Instituto de Salud Pública (ISP) ratificara este  cuarto caso de en lo que va del año en la Región de Ñuble.

“El ISP confirmó este miércoles este nuevo caso en Ñuble, por lo que equipos de Epidemiología y Zoonosis de la SEREMI de Salud Ñuble se constituyeron esta semana en el sector rural El Naranjal de la comuna de San Nicolás, para realizar la respectiva investigación epidemiológica ambiental en el lugar de posible contagio”, puntualizó Marta Bravo,  seremi de Salud de Ñuble,  agregando que la mujer afectada recolectó plantas medicinales en un sector frondoso a 1 km. de distancia de su hogar, acción en la que habría adquirido el síndrome cardiopulmonar por Hantavirus.
La paciente se encuentra internada en el Hospital Las Higueras de Talcahuano, con buen pronóstico médico, mientras que una segunda mujer que estuvo expuesta, se encuentra bajo monitoreo de la Autoridad Sanitaria, e instruida de consultar al centro de salud más cercano, si presenta síntomas compatibles con Hanta, tales como fiebre, escalofrío, dolores musculares y cabeza, náuseas, vómitos, y dolor abdominal.
El período de incubación del virus hanta es variable, la persona puede presentar síntomas en un período entre cinco y 45 días, desde que se contagia.
Recomendaciones
“Hay que ventilar espacios que han permanecido cerrados, rociar el suelo y superficies con agua y cloro, para luego barrer y limpiar. Además, hay que mantener los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos en envases herméticos; y mantener el exterior de las viviendas y bodegas, libres de maleza y basura”, explicó Bravo.
Otra recomendación es sellar y desratizar bodegas, y mantenerlas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desecho.
Asimismo, a los veraneantes, se les insta a elegir campings habilitados, limpios y libres de matorrales y pastizales, además de usar carpas con piso, cierre y sin agujeros.
“No hay que dejar ollas o utensilios al alcance de los ratones, y hay que guardar los alimentos en envases resistentes con tapa. El llamado en los sectores cordilleranos y de la costa interior es a caminar solo por senderos habilitados”, afirmó Bravo.
En los campings, también hay que mantener la basura en recipientes cerrados y, si es necesario, enterrarla a una profundidad superior a los 50 centímetros; no recolectar frutos silvestres que crecen a ras de suelo, arbustos bajos o frutos caídos, recolectar leña en lugares ventilados, no usar establos o bodegas como refugio, entre otras acciones preventivas.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال