El Desconcierto
Revela Informe de inteligencia. El informe secreto no muestra ninguna relación del asesinado
comunero mapuche con delito alguno. Hace mención a sus actividades como
dirigente estudiantil y su amistad con otro comunero acusado de liderar una
"organización criminal", pero quien tampoco registra condena ni
proceso judicial alguno.
Un reporte de la hoy extinta Unidad de Inteligencia
Operativa Especializada de Carabineros (UIOE), la misma que estuvo a cargo del
montaje policial de la Operación Huracán, demuestra que el asesinado comunero
mapuche era seguido de cerca desde hace tiempo.
El informe secreto de la UIOE pone a Camilo Catrillanca como
un dirigente de la Alianza Territorial Mapuche, una organización con fuerte
presencia en Temucuicui y que, a diferencia de otras agrupaciones mapuche, sí
ha estado por años abierta al diálogo.
Según publica Ciper, el mencionado informe sitúa a
Catrillanca como parte de un organigrama de comunidades mapuche en conflicto.
El documento no asocia al comunero a ningún delito ni atentado, sino a su rol
en la comunidad de Temucuicui en defensa de la identidad mapuche.
Nieto del histórico lonko de dicha comunidad Juan
Catrillanca, Camilo tuvo activo protagonismo en una toma estudiantil en Ercilla
en el año 2011, con solo 17 años. “En la comunidad de Temucuicui, a la que
pertenezco, estamos teniendo muchos allanamientos, ya no somos libres, ya no
podemos caminar en los cerros y cuidar nuestros animales, la represión es
demasiado fuerte. El Estado es el principal represor, el que manda a
Carabineros a asesinar, porque estamos expuestos, nos están tirando balas a
quemarropa”, dijo en ese entonces.
Los Carabineros de inteligencia hicieron énfasis en la
amistad de Camilo por redes sociales con Fabián Llanca, asociado según ese
reporte a una “organización criminal” de “robo de vehículos, tráfico de drogas,
desórdenes, porte de armas y munición, atentados incendiarios de camiones,
casas y galpones; y al homicidio frustrado a carabineros de servicio”.
Llanca, sin embargo, solo arroja una causa de robo por
intimidación en 2017, la que fue suspendida. Su nombre no aparece en ninguna de
las grandes causas de terrorismo que se han desarrollado los últimos años en la
zona.
El informe, además de reconocidos dirigentes como Juan
Catrillanca y Mijael Carbone, también menciona a seis niños y adolescentes
mapuche supuestamente vinculados a “daños y desórdenes en el sector urbano de
Ercilla”, quienes también estaban bajo el ojo de Carabineros.
Otro de los puntos más llamativos tiene que ver con un
supuesto armamento que tendría la comunidad autónoma de Temucuicui: seis
escopetas, 10 revólveres, 12 pistolas, dos fusiles. El problema es que
exactamente el mismo listado aparece en los diálogos de Whatsapp que motivaron
la Operación Huracán -orquestada por la misma UIOE-, cuando Jorge Huenchullán,
uno de los dirigentes de la comunidad, le habría pedido a Héctor Llaitul,
vocero de la CAM.