Seremi de transporte invita a sumarse al "Día nacional sin Auto"

Seremi de transporte invita a sumarse al "Día nacional sin Auto"

La jornada, que se conmemorará este viernes 28 de septiembre por primera vez
de manera oficial en Chile, pretende promover otros medios de transporte y fomentar la convivencia vial.
Este viernes 28 de septiembre se conmemorará en nuestro país, por primera vez de manera oficial, el “Día Nacional Sin Auto”, por lo que el seremi de Transportes de la Región de Ñuble, Cristóbal Jardúa, realizó una invitación a todos los ñublensinos a sumarse a esta iniciativa que busca promover otros medios de transporte; generar conciencia sobre el ahorro de energía y fomentar la convivencia vial.
La autoridad regional hizo un llamado a la comunidad a la “autorestricción”, a que dejen los vehículos en sus casas y utilicen otro modo de transporte, ya sea transporte público; o algún modo no motorizado, como caminar o andar en bicicleta para llegar a su destino. En este sentido, destacó el uso de la bicicleta en la capital regional: “Chillán es una de las ciudades que tiene más viajes en bicicleta al día, más de 40 mil, por lo que nosotros tratamos de incentivar el uso de este medio de transporte”, dijo.
Asimismo, detalló que para promover el “Día Nacional Sin Auto”, el Ministerio de Transportes también invitó a participar de esta fecha a otras carteras, como son Salud, Deportes y Medio Ambiente.
Al respecto, el seremi del Deporte, Rodrigo Ramírez, se sumó a las palabras del seremi de Transportes, señalando que esta fecha es “una tremenda oportunidad para fomentar el uso de la bicicleta e incentivar a la gente a que se baje del auto, sobre todo ahora en primavera y verano; para así promover una mejor salud, un mejor estilo de vida y, además, poder descontaminar y descongestionar la ciudad”.
En esta misma línea, el seremi de Medio Ambiente, Patricio Caamaño, recalcó la importancia de generar una conducta social y ambientalmente amigable con el entorno, “lo cual implica la no utilización del auto cuando puede ser reemplazado por otras alternativas de desplazamiento, como lo es la bicicleta o incluso caminar”.
Cabe destacar que existen alrededor de 50 países y 2.526 ciudades y pueblos que celebran este día, incluidas naciones latinoamericanas como Colombia, Argentina y México. Esta será la primera vez en Chile, luego de que, en junio de 2018, Contraloría tomara razón del decreto que establece que el último viernes de septiembre de cada año, se conmemorará una jornada que pretende promover la utilización de otros medios de transporte, generar conciencia sobre el ahorro de energía y fomentar una armónica convivencia vial entre los chilenos.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال