Reportaje de Le Figaro destaca a Viña del itata

Reportaje de Le Figaro destaca a Viña del itata

En 2014 el cronista francés Jean-Baptiste Ancelot inició un recorrido de cuatro  años por 92 países vitinícolas
con el objetivo de realizar “el primer censo mundial de todos los países productores de vino”.
El fundador de Wine Explorers, que viaja acompañado por un camarógrafo, publicó el pasado 10 de septiembre en Le Figaro Vin -la revista de vinos del prestigioso diario francés Le Figaro-, el reportaje “Chile, más dinámico que nunca”, donde destaca el auge del Valle del Itata.
Con el subtítulo “Valle del Itata, la región vitivinícola en pleno boom”, Ancelot contó la historia de la Viña Pandolfi Price, ubicada a orillas del río Larqui, en Chillán Viejo.
Enzo Pandolfi, gerente de la viña, se mostró muy orgulloso por la publicación, que aseguró, contribuye a posicionar mejor los vinos de calidad de la zona en uno de los mercados más exigentes del mundo.
“Le Figaro es uno de los diarios más importantes de Francia y es un honor que nos hayan escogido a nosotros”, sentenció Pandolfi, quien comentó que el equipo estuvo en febrero pasado grabando durante tres días en la viña, como parte de un proyecto documental que está realizando Wine Explorers.
Y no es casualidad que haya escogido a esta reconocida viña local como figura del Itata. De hecho, en no pocas publicaciones internacionales los vinos de Pandolfi Price han sido alabados, como la revista inglesa Decanter, que la ha incluido en varias ediciones.
Es más, el Chardonnay de Pandolfi Price fue premiado en la Decanter World Wine Awards, una de las competencias de vinos más importantes del mundo.
Reportaje
En el reportaje, que incluyó la viña Villard, de Casablanca; el Movimiento de Viñateros Independientes; y la destilería de pisco Waqar, en el Valle de Limarí; Jean-Baptiste Ancelot escribió del Itata que “nos enamoramos de esta región vinícola, cuyo desarrollo está en auge en los últimos años”.
Y a partir de ahí no escatima en adjetivos para describir la viña local. “Pusimos nuestra mirada en el proyecto de la bodega de una familia tan amable como entrañable, Pandolfi-Price”, comentó Ancelot.
El cronista relató el inicio de la viña, tras la compra en 2002 del fundo Santa Inés por parte de la familia penquista. “Descubrieron 25 hectáreas de Chardonnay y tres hectáreas de País, plantadas en 1992 en suelos de arcilla volcánica. Una pequeña maravilla de viñedo, en perfecto estado sanitario, sin riego y virgen de toda la filoxera”.
Añadió que “desde el principio, convierten toda la finca en orgánica, plantando 25 hectáreas adicionales de Syrah, Sauvignon Blanc y Pinot Noir”.
Asimismo, contó sobre las primeras pruebas de garage de 2007. “En 2008, es el lanzamiento oficial de su primera cosecha, con el apoyo de su enólogo, François Massoc, quien los acompaña todavía hoy en la aventura”.
Y finalizó con un juicio prometedor: “Resultado: vinos precisos y frescura, que no han terminado de hablar de ellos”.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال