El exsubsecretario de Medio Ambiente durante el gobierno de Bachelet además analizó el Acuerdo de Escazú del que se restó el gobierno de Piñera.
En La Prueba de ADN conversamos con Jorge Canals, el exsubsecretario de Medio Ambiente durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, donde aseveró al preguntarle cómo habrían tratado la crisis por contaminación en Quintero que "hubiésemos usado mucho antes la alerta sanitaria".
Respecto a la ausencia de Chile en la firma del Acuerdo de Escazú, Canals explicó que "es perder una gran oportunidad de darle materia y carne al discurso del Presidente", considerando que durante el primer gobierno del actual mandatario lideró el proceso junto a Costa Rica para desarrollar el tratado que firmaron 12 países en el marco de la Asamblea General de la ONU.
"Una de las cosas inéditas de este tratado es que es el único que se negoció con representantes de la sociedad civil", reflexionó el exsubsecretario.
Sobre la aprobación por parte del Gobierno de proyectos que causan roces con la comunidad, como la aprobación del proyecto de Wal Mart en San Bernardo, Canals explicó que apoyó la decisión en su minuto, pero señalando que es preocupante que "hay una profunda desconfianza y el Estado debe hacerse cargo (...) La participación ciudadana es el corazón de una política de desarrollo sostenible".