El decano de la Facultad de Ciencias Empresariales afirmó que apostará por la modernización de la estructura interna, la colaboración de los diversos estamentos y una vinculación más profunda con los principales actores del entorno.
En conversación con La Discusión, el contador auditor enfatizó en el concepto birregional y la necesidad de descentralizar la administración de la casa de estudios, de manera de promover la participación equitativa de los profesionales de las dos sedes, Chillán y Concepción.
- En caso de ser elegido rector ¿cuál será el aporte de la Universidad a la ciudadanía?
-Hay mucho trabajo que se está haciendo y que debe ser fortalecido con la Vinculación con el medio, a través de la propia formación. Hoy la universidad debe ser un actor relevante en lo que corresponde a la atracción y retención de capital humano, debemos trabajar fuertemente por la descentralización, eso significa que desde la investigación y desde el trabajo de Extensión debe haber una vinculación fuerte de tal manera de instalar mayores oportunidades tanto en Concepción y Ñuble.
-¿Cómo se profundizará el concepto de valor agregado a los productos y emprendimientos de Ñuble?
- Es vital no solo para Ñuble, sino para Chile, que hoy se desarrolle el tema agroalimentario, por lo tanto, pensamos en un acercamiento mayor, entre lo que hacemos, desde la universidad y el mundo privado-público, por ejemplo, centros de investigación y desarrollo que haga una real transferencia, para tener un impacto concreto en la competitividad. Este es un desafío que años planteamos.
-¿Cómo ve la incorporación de la academia en instalación de la Región de Ñuble?
-Debe haber una participación activa y trabajo colaborativo de la academia, además un trabajo evaluativo entre las instituciones de educación superior del territorio, de Concepción y Chillán. Recientemente apareció el llamado a licitación del estudio la Estrategia Regional, es muy relevante y es un elemento base para efectos del futuro de Ñuble y trabajar esta estrategia, nosotros participaremos en la postulación porque nos parece relevante. Ya hicimos un estudio sobre el pulso de la economía y el trabajo del Observatorio Laboral, que es la fase preparatoria de otras entidades en Ñuble como el INE.