Publicado: Miércoles, 07 Febrero 2018 07:00 Escrito por Mario San Martin
Acuerdo establece que recepción de muestras de suelos destinadas a ser analizadas en Laboratorio de INIA en Chillán, sean recibidas en oficinas que Cooperativa posee en las comunas de la provincia de Ñuble.
Un importante convenio de colaboración que irá en directo beneficio de los agricultores cooperados a la entidad de distribución eléctrica de Chillán, suscribieron directivos del INIA Quilamapu y de la Cooperativa Copelec.
Aprovechando los canales de distribución que posee la Cooperativa en Ñuble, se convino que los asociados que requieran servicios de análisis de suelo, podrán acudir a cualquiera de las oficinas comerciales que Copelec tiene en la actual provincia, desde donde serán enviadas directamente al Laboratorio Centralizado de Suelos en INIA Quilamapu, evitándose el traslado personal a Chillán o a través de encomiendas como es la dinámica habitual.
Se estipuló, además, que tras el análisis respectivo el Laboratorio de Suelos emitirá un informe y recomendaciones técnicas para cada muestra, lo que resulta muy beneficioso para el productor.
Desde el punto de vista operativo, funcionarios de Copelec serán capacitados por sus pares de INIA, respecto del procedimiento de toma y recepción de muestras, de manera que estas cumplan con las condiciones necesarias para el análisis respectivo.
Los productores socios de Copelec recibirán, también un descuento de 15% del precio de lista de todos los análisis contemplados en el convenio, es decir, análisis químico de suelos; análisis foliar (plantas y frutos); análisis extracto saturado; análisis físico; y análisis de compost.
El documento suscrito en las oficinas de Copelec en Chillán, fue firmado por el Director Regional de INIA Quilamapu, Rodrigo Avilés, por el Presidente del Directorio de Copelec, Carlos Iturra y por el Gerente General de la misma entidad, José Patricio Lagos.
Tras la firma del convenio, Carlos Iturra indicó que este convenio apunta a la necesidad de otorgar más beneficios a los asociados que son agricultores, toda vez que los análisis de suelo son una necesidad permanente que pueden mejorar, considerablemente, la productividad de sus cultivos.
En tanto, Rodrigo Avilés expresó que la firma del documento “reviste la importancia de ser suscrito con una entidad local, de gran presencia en todas las comunas de la actual provincia y futura región de Ñuble.
Ello nos permite tener mayor cercanía con los productores para la realización de los análisis de suelo, que se traduce en un importante elemento de información para la toma de decisiones en el manejo de los cultivos”.
Inicialmente el convenio tendrá una duración de tres años con posibilidad de prórroga por acuerdo de las partes.