Realizarán estudio de desarrollo para Ñuble

Publicado: Sábado, 13 Enero 2018 07:09 Escrito por Mario San Martin
Sentará las bases de la futura estrategia regional de desarrollo y será elaborado por Flacso

Con una reducida asistencia y donde San Carlos se hizo representar por el encargado de seguridad, se realizó este vienes en Chillán  la presentación de lo que será un Estudio de Lineamientos de Desarrollo para Ñuble, el que sentará las bases para la futura Estrategia Regional de Desarrollo.

El trabajo, que se extenderá hasta diciembre de este año, estará a cargo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-Chile), organismo internacional de gran prestigio en el continente en materias como gestión territorial y descentralización, con el cual la Subdere estableció un convenio, destinando para ello $220 millones.

Dentro de las principales tareas a realizar está apoyar el proceso de instalación de la Región y la generación de áreas estratégicas y otros elementos de la identidad y del desarrollo, con objetivos específicos, como contribuir en la formulación los lineamientos de la estrategia para el desarrollo regional de forma consensuada con los actores públicos, privados y la sociales.

Asimismo, se suma la tarea de potenciar las características distintivas de la identidad regional entre la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil de la nueva región además de promover la participación de la ciudadanía y de las organizaciones de la sociedad civil en el proceso de instalación del futuro Gobierno Regional.

El encargado del estudio de Flacso-Chile, Fabricio Franco, explicó que el trabajo se delineará comenzando por la “revisión de los estudios existentes y paralelamente comenzar a tomar contacto con los actores públicos, pero también con organizaciones civiles de la zona, lo que debería durar todo enero.

En marzo, se comenzarían los talleres y luego se deben tener los resultados de estos”.

En el mismo contexto, Franco declaró que el equipo se compone por seis profesionales, dentro de los que destaca la participación de economistas especializados en el desarrollo de los territorios, comunicador, un sociólogo y un cientista político, entre otros, los que se asentarán en la capital regional de Ñuble para el trabajo de un año.

El estudio está a cargo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLASCO CHILE) y se basará en cuatro ejes: Identidad regional, Lineamientos estratégicos para la región, Desarrollo territorial rural y Participación ciudadana.

La delegada presidencial, Lorena Vera, dijo:“A partir de hoy y hasta diciembre se genera este estudio con la vinculación de distintos actores, y con un diagnóstico importante que estará finalizando en abril, que tiene que ver con productos de los lineamientos estratégicos para el desarrollo de la región.
Incorporación de Ues locales.

El estudio de línea base, en un principio, iba a ser licitado por el Gobierno Regional del Bío Bío, y contaba para ello con un presupuesto de $40 millones. Se trataba, sin embargo, de un trabajo mucho más acotado, y que no calzaba con los tiempos de instalación.

Así lo comprendió el consejero regional, Javier Ávila (RN), quien en un principio tuvo reparos respecto del convenio y la no participación de universidades locales.

“La exposición de Flacso fue bastante clara en cuanto a cifras y objetivos. Toda iniciativa que conduzca a entregar insumos para lo que será responsabilidad del futuro Gobierno Regional de Ñuble, bienvenida sea, sobre todo con el nivel de quienes estarán a cargo.

Me deja muy contento también el hecho que ellos mismos hayan considerado integrar a representantes de nuestras casas de estudios. Como cores, conocer desde ahora este proceso nos hará más fácil después sancionar este instrumento.

En este momento necesitamos a todos, este trabajo tiene que ser muy transversal”, planteó.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال