Publicado: Miércoles, 31 Enero 2018 07:01 Escrito por Mario San Martin
Nicolás Di Cosmo plantea los desafíos de la industria.
Actualmente Chile tiene más de 43 mil las hectáreas plantadas de nogales, mientras que las de uva de mesa llegan a 48 mil. El recién asumido presidente de ChileNut, Nicolás Di Cosmo indicó “con una cifra que crece y crece anualmente a razón de 1.500 a 2.500 hectáreas de nogales, no me extrañaría que en 3 o 4 años más, los nogales sean el cultivo número uno de Chile, superando a la uva de mesa que tiene un crecimiento más moderado”.
Nicolas Dicosmo La industria espera crecimientos de producción anuales de 15-20%, duplicando volúmenes en los próximos 5 años y llegando a cifras superiores a 200 mil toneladas. Ya que existe un mercado creciente, de nuevos hábitos alimenticios en donde los frutos secos, especialmente la nuez.
Di Cosmo indica que el desafío es mantener buenos precios. “Cuando se habla de la mejor nuez del mundo, ese es un atributo que nos ha dado el mercado, es lo que ellos perciben, gracias a condiciones de producción muy buena, que nos entrega una nuez de muy buen color y sabor, calibres, más cantidad de nuez dentro de la nuez, etcétera.
A esto, sumar que tenemos uno de los productos más frescos al arribo en el hemisferio norte entre abril a octubre y, adicionalmente, que la industria chilena a lo largo del tiempo, se ha convertido en un proveedor mundial serio y confiable”.
El nuevo presidente de Chilenut agrega “nuestro foco es con estos nuevos volúmenes proyectados, seguir entregando a los clientes un tipo de nuez de altísima calidad, y en eso es clave cómo la cultivamos, cosechamos, procesamos y comercializamos. En esto, el esfuerzo debe ser conjunto de toda la cadena: productores, procesadores, viveristas, exportadores, entre otros”.
Di Cosmo indica que el desafío es mantener buenos precios. “Cuando se habla de la mejor nuez del mundo, ese es un atributo que nos ha dado el mercado, es lo que ellos perciben, gracias a condiciones de producción muy buena, que nos entrega una nuez de muy buen color y sabor, calibres, más cantidad de nuez dentro de la nuez, etcétera.
A esto, sumar que tenemos uno de los productos más frescos al arribo en el hemisferio norte entre abril a octubre y, adicionalmente, que la industria chilena a lo largo del tiempo, se ha convertido en un proveedor mundial serio y confiable”.
El nuevo presidente de Chilenut agrega “nuestro foco es con estos nuevos volúmenes proyectados, seguir entregando a los clientes un tipo de nuez de altísima calidad, y en eso es clave cómo la cultivamos, cosechamos, procesamos y comercializamos. En esto, el esfuerzo debe ser conjunto de toda la cadena: productores, procesadores, viveristas, exportadores, entre otros”.