Publicado: Miércoles, 31 Enero 2018 07:05 Escrito por Mario San Martin
Edificios que tengan acceso para la tercera edad y discapacitados pidió el concejal Mario Sabag a la delegada presidencial, en el marco del proceso de instalación de la nueva región y la provincia del Punilla en San Carlos.
Esta semana visitó San Carlos la delegada presidencial para la instalación de la nueva región de Ñuble, Lorena Vera, quien expuso el proceso de instalación ante el concejo municipal y visitó dependencias de la exgobernación de San Carlos e Itata, edificio donde funciona correos, como posible dependencias para la próxima gobernación del Punilla.
En el concejo el edil Mario Sabag le planteó la necesidad de arrendar edificios que tengan fácil acceso "Delegada, no sé qué injerencia tiene usted en los servicios que van a "bajar" a San Carlos, en el sentido de que el compromiso sea que el lugar donde entren a funcionar no sea una complicación para los vecinos con capacidades diferentes.
Me explico, no es posible que hayan servicios públicos hoy dia que estén incumpliendo la ley y donde entran a arrendar inmuebles que se ubican en segundo piso, no hay ascensor. Usted mejor que nadie sabe lo que se vive en la gobernación provincial de Ñuble, recién ahora se va a implementar un ascensor, y con unas escaleras que se requiere poco menos que un huinche para subir a algunas personas.
Si usted tiene alguna injerencia en este sentido, le quiero señalar que no me gustaría ver un servicio público ubicado en un segundo piso, con una escalera de escaso acceso y que la gente que anda en silla de ruedas, mire hacia arriba y solicite si le podemos llevar un papel para presentarlo en el segundo piso".
La delegada presidencial reconoció que hay dificultad para asegurar este acceso: "La accesibilidad universal, que es la posibilidad de que toda persona pueda ingresar a un servicio, hoy día también se está trabajando y se le ha planteado a los servicios, pero sí, es una dificultad cuando tenemos servicios que se van a instalar en una primera parte en infraestructura que es provisoria, que es arrendada en su mayoría, porque no tenemos capacidad de tener infraestructura pública al 6 de septiembre.
Como en San Carlos hay un solo un edificio público disponible, donde hoy funciona correos, es probable que los 22 servicios que deben instalarse en San Carlos, capital provincial, lo hagan inicialmente en edificios arrendados y la determinación de respetar esta accesibilidad universal sea entonces responsabilidad de cada servicio, pero, dado que este proyecto no consultó primero la disposición de infraestructura, lo más probable es que los servicios terminen por arrendar de acuerdo a las condiciones y el mercado.
La importancia que San Carlos da actualmente a las personas con capacidades diferentes está reflejada en lo que ocurrió con la Agrupación de Discapacitados, a quienes se les quitó la sede y hasta el momento no tienen dónde reunirse, realizar su capacitaciones y guardar sus pertenencias.