Publicado: Miércoles, 20 Diciembre 2017 07:01 Escrito por Por Mundoagro.cl
El instrumento que busca que los agricultores y productores, inversionistas, investigadores y diseñadores de política pública, dispongan de información agroclimática de alta resolución, tanto de la situación actual como de escenarios de cambio climático proyectados, para mejorar la toma de decisiones.
Con la situación actual del cambio climático se hace fundamental que los agricultores cuenten con una herramienta de información agroclimática, es por ello FIA junto al Centro AGRIMED de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, lanzaron el Atlas Agroclimático de Chile.
Es una herramienta que entrega datos estadísticos para dimensionar los efectos que este fenómeno está ocasionando en nuestra agricultura y lo que podría afectar, positiva o negativamente en su desarrollo.
El Atlas Agroclimático que fue presentado por el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien indicó “son pocos los países que cuentan con un instrumento de este nivel de profundidad y de trabajo acumulado.
Si uno coloca esto en el contexto del desarrollo de la agricultura en el país se constata que la historia de la agronomía y la agricultura es la adaptación al cambio climático.
El desafío es ver cómo nos adaptamos con una base de información esencial que nos permita definir políticas públicas y alimente también la toma de decisiones comerciales del sector privado”.
Fernando Santibáñez explicó, “el Atlas contiene mapas, fichas y gráficos que aportan información sobre los climas actuales y las modificaciones que podrían experimentar en el futuro dentro del siglo.
Además, posee una sección de evaluación de riesgos y eventos climáticos extremos, que permite prever las consecuencias que estos cambios podrían tener sobre los recursos hídricos, los ecosistemas, la productividad agrícola y los potenciales de producción agropecuaria en el país”.
La Directora Ejecutiva de FIA, María José Etchegaray señaló que el Atlas Agroclimático, permite que distintos actores del sector tomen buenas decisiones para reducir al máximo los riesgos asociados a los cambios conductuales del clima.
El Atlas proporciona una visión detallada, y actualizada, con un alto nivel de resolución de 1 km2 sobre el conjunto del territorio nacional. El acceso a este instrumento es de forma pública y se podrá acceder a él próximamente por medio de su versión digital, a través de los sitios web de Centro AGRIMED, www.agrimed.cl y en el sitio del Observatorio para la Innovación Agrariawww.opia.cl.