La investigación de científicos de la Universidad de Chile permite relacionar los componentes de estos productos con la disminución de la población de estos insectos.
Con el fin de promover el valor agregado de la producción chilena, un grupo de científicos de la Universidad de Chile logró identificar insecticidas en la miel y componentes de parásitos en las abejas.
Ambos factores han sido vinculados a la disminución de la población de estos insectos en el mundo, cuyo fenómeno se conoce como síndrome de Desorden del Colapso de Colonia.
El estudio pretende, entre otras cosas, incentivar la creación de métodos para la certificación de su calidad y propiedades nutritivas y antisépticas.
La investigación se desarrolló a través de un proyecto FONDECYT, con la que logró identificar en la miel un insecticida neonicotinoide, llamado "Imidacloprid", y del parásito Nosema Ceranae, dos factores que podrían explicar el síndrome anteriormente señalado.
El trabajo se aplicó en la Quinta y Sexta Región, y logró consignar además otros plaguicidas organosfosforados, aunque en menores cantidades.
El análisis fue desarrollado por el académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Edwar Fuentes, junto con otros académicos y estudiantes de la institución educativa.