Centro de acopio de leña duplicó su capacidad

A 12 kilómetros de Chillán, se encuentra el Centro de Acopio de Juan Alex Lillo Ferrada, uno de los más grandes de la nueva región. Este no solo abastece a las principales ciudades de la región sino también grandes centros de consumo de leña como todas las comunas que integran Concepción Metropolitano.

“Estos programas concursables tienen por propósito potenciar la producción y comercialización de leña a través de la disponibilidad de recursos económicos que permiten crear y ampliar la infraestructura para el almacenamiento de leña, lo que incrementa la calidad y cantidad de este producto”, comenta Carola Venegas Bravo, Seremi de Energía Biobío.

Durante el año 2016, la empresa del Sr. Lillo postuló a los fondos concursables del programa Más leña seca y obtuvo un beneficio de $8.000.000, los que fueron invertidos con éxito en la ampliación de la capacidad de almacenamiento y secado de leña, lo que finalmente se tradujo en doblar la capacidad productiva de su centro de acopio.

“Con este proyecto aumenté al doble el almacenamiento de leña, antes lo tapaba con plástico y se me mojaba la leña, pero con este galpón ya no se moja. Este fondo para mí fue un sueño, este beneficio me cayó del cielo. Con este proyecto tengo mi leña seca y así mismo mejores precios”, comenta Alex Lillo.

El Ministerio de Energía dentro del marco de la política energética del gobierno de la Presidenta y en específico de la política de leña, implementó el año 2015 el programa Más Leña Seca, que tiene como objetivo aumentar en el mercado  la disponibilidad de leña sustentable para el consumo de la de la población que la utiliza.

Desde el año 2015 hasta el presente, 77 beneficiarios han sido financiados por el Programa Más Leña Seca con un monto total de $372.000.000, de los cuales 13 pertenecen a la actual región de Ñuble.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال