Publicado: Sábado, 25 Noviembre 2017 07:03 Escrito por Mario San Martin
La especulación con las patentes de alcoholes sería similar a lo que ocurre con quienes
tienen derechos de aguas que no utilizan, pero que esperan el momento para especular con esta autorización municipal, dijo el concejal Mario Sabag al referir a la necesidad de regular y actualizar la normativa municipal referida a las patentes de alcoholes.
En su intervención en el concejo el edil Mario Sabag le recordó al alcalde que en su momento los ediles le han informado y entregado los antecedentes para que tome las medidas y le subrayó que los concejales solo proponen y que quien administra es el alcalde.
"Presidente, cada vez que se va a un curso de capacitación se hace un informe por escrito y en cual al final se le siguiere (al alcalde) ciertas cosas. Ese informe es el que hay que tomar y derivar al ente correspondiente.
Por ejemplo en el curso sobre ley de alcoholes, sugerí implementar la ordenanza y que se diera cumplimiento a la normativa legal que establece que todas las patentes de alcoholes deben ser renovadas cada seis meses, ya que había un incumplimiento legal.
Entonces eso se informó, está escrito y todos los concejales que fueron al curso lo colocaron en sus informes, lo que pasa es que muchas veces esos informes mueren en un cajón.
Alcaldía debe resolver al respecto
Sabag le reiteró: "entonces lo que corresponde es que usted se lo envíe al abogado municipal para que él, por ejemplo, redacte la respectiva ordenanza y usted la propone al concejo".
Ante la insistencia del alcalde de por qué no se actuaba sobre esta materia, el edil le respondió: "Este se ha pedido en todos los informes, nosotros no podemos entrar a administrar el municipio, solamente podemos sugerir".
Habría patentes que no están siendo utilizadas
Sabag terminó explicando por qué se está exigiendo la renovación periódica de la patentes de alcoholes: "En el curso nos explicaron que habían muchas patentes que no están siendo utilizadas, y qué sucede, están especulando con esas patentes. Es lo mismo que cuando alguien tiene derechos de aguas y no los utiliza, pero está esperando que su valor suba para venderlos. Porque hoy en el sur las empresas eléctricas que iban a construir una represa devolvieron los derechos de agua al Estado, es porque pagaban en patentes (multas) 300 millones de dólares y no les conviene…"
Patentes deben ser actualizadas
Otro caso que el concejal Sabag consignó, fue: "Hay otras patentes que están funcionando hoy día y que no cumplen con la ley, porque cuando partió el local era de 3x3 y hoy es un local de 12 metros cuadrados, que no tiene recepción final y sigue funcionando, entonces todo se prevé la ley y cada seis meses, se actualicen sus antecedentes, se fiscalice".
El edil pidió que se informe al concejo municipal cuáles eran las patentes que están cumpliendo con la ley y las que no esté cumpliendo, el concejo no las podría renovar.
La especulación con las patentes de alcoholes sería similar a lo que ocurre con quienes
tienen derechos de aguas que no utilizan, pero que esperan el momento para especular con esta autorización municipal, dijo el concejal Mario Sabag al referir a la necesidad de regular y actualizar la normativa municipal referida a las patentes de alcoholes.
En su intervención en el concejo el edil Mario Sabag le recordó al alcalde que en su momento los ediles le han informado y entregado los antecedentes para que tome las medidas y le subrayó que los concejales solo proponen y que quien administra es el alcalde.
"Presidente, cada vez que se va a un curso de capacitación se hace un informe por escrito y en cual al final se le siguiere (al alcalde) ciertas cosas. Ese informe es el que hay que tomar y derivar al ente correspondiente.
Por ejemplo en el curso sobre ley de alcoholes, sugerí implementar la ordenanza y que se diera cumplimiento a la normativa legal que establece que todas las patentes de alcoholes deben ser renovadas cada seis meses, ya que había un incumplimiento legal.
Entonces eso se informó, está escrito y todos los concejales que fueron al curso lo colocaron en sus informes, lo que pasa es que muchas veces esos informes mueren en un cajón.
Alcaldía debe resolver al respecto
Sabag le reiteró: "entonces lo que corresponde es que usted se lo envíe al abogado municipal para que él, por ejemplo, redacte la respectiva ordenanza y usted la propone al concejo".
Ante la insistencia del alcalde de por qué no se actuaba sobre esta materia, el edil le respondió: "Este se ha pedido en todos los informes, nosotros no podemos entrar a administrar el municipio, solamente podemos sugerir".
Habría patentes que no están siendo utilizadas
Sabag terminó explicando por qué se está exigiendo la renovación periódica de la patentes de alcoholes: "En el curso nos explicaron que habían muchas patentes que no están siendo utilizadas, y qué sucede, están especulando con esas patentes. Es lo mismo que cuando alguien tiene derechos de aguas y no los utiliza, pero está esperando que su valor suba para venderlos. Porque hoy en el sur las empresas eléctricas que iban a construir una represa devolvieron los derechos de agua al Estado, es porque pagaban en patentes (multas) 300 millones de dólares y no les conviene…"
Patentes deben ser actualizadas
Otro caso que el concejal Sabag consignó, fue: "Hay otras patentes que están funcionando hoy día y que no cumplen con la ley, porque cuando partió el local era de 3x3 y hoy es un local de 12 metros cuadrados, que no tiene recepción final y sigue funcionando, entonces todo se prevé la ley y cada seis meses, se actualicen sus antecedentes, se fiscalice".
El edil pidió que se informe al concejo municipal cuáles eran las patentes que están cumpliendo con la ley y las que no esté cumpliendo, el concejo no las podría renovar.