Se vive la cuarta versión del Rando Antillanca

Escrito por Rafael Ormazábal
El próximo 27, 28 y 29 de octubre se realizará la competencia más importante de
este deporte en nuestro país y que contará con la participación de más de 50 amantes de la montaña.

La temporada de montaña no termina nunca. Los deportes de nieve son asociados a la estación de invierno, pero el rando (o randonee), uno de los deportes más antiguos del mundo, se puede practicar en cualquier época del año, ya que en nuestro país contamos con montañas que siempre se encuentran nevadas y solo hay que caminar hacia ellas.

“Queremos que la gente sepa que los deportes de montaña no tienen fecha, se pueden practicar siempre, especialmente el randonnee. Hay que solo caminar y buscar la nieve, para disfrutar” comenta el director de la carrera, Federico Scheuch.

Este 27, 28 y 29 de octubre esta disciplina vivirá su competencia más importante. Se trata del Rando Antillanca 2017 by Mammut, que contará con más de 50 competidores nacionales e internacionales y con competencias en distintas modalidades y categorías. El escenario será el centro de esquí Antillanca ubicado a 98 kilómetros de Osorno.

Amantes de la montaña de distintas partes del mundo visitarán nuestro país para ser parte de esta competencia. Destacan entre ellos el argentino Daniel Azócar, que es el actual campeón y que buscará revalidar su título. Lo acompañarán un grupo importante de trasandinos y brasileños que intentarán desafiar a los destacados nacionales.

Por Chile, el montañista Sebastián Rojas volverá a sus orígenes para ser parte de esta actividad. Junto a él los corredores de trail running Moisés Jiménez y Max Keith participarán de esta disciplina que aparece como un buen complemento para el desarrollo de su actividad. Billy Scheuch, con sus 60 años de edad, nuevamente será parte de la competencia y espera continuar en el podio.

LA HISTORIA DEL RANDONEE
Considerado uno de lo deportes más antiguos del mundo, el randonnee nació por la necesidad de quienes vivían en países nórdicos o con mucha nieve, para desplazarse de un lugar a otro. Su nombre proviene del francés y su significado literal es marcha o excursión. Esta modalidad combina montañismo, alpinismo y esquí. Hace poco tiempo fue incluido como Federación Olímpica y será parte de los Juegos Olímpicos Juveniles en Lausanne 2020.

Es también llamado Ski Touring en inglés, y tiene como principal característica ser una caminata que permite llegar a lugares que no cuentan con otra forma de acceso y permite luego bajar esquiando. El equipamiento necesario para este deporte está compuesto por esquís, fijaciones especiales (que permite el libre movimiento del talón), botas y pieles (que se enganchan en el la parte inferior del esquí para evitar así el deslizamiento no controlado).

Desde el año 2005 se desarrolla en nuestro país esta competencia casi de manera ininterrumpida y esta será la primera vez que se realizarán cuatro pruebas en una competencia. La Rando Antillanca 2017 by Mammut es sin duda la competencia más importante de esta disciplina y espera a todos los amantes de los deportes y la vida al aire libre.

Max Keith, uno de los competidores del certamen, aseguró en conversación con Triunfo que “esta temporada de invierno no tuvimos ninguna carrera de randonee, así es que sí o sí había que ir a esta fecha. Finalmente si queremos que hayan más competencia de este tipo, tenemos que apoyar las competencias que ya hay y así dar a conocer el deporte que en términos generales no es para nada común por estos lados. Por otra parte, la experiencia de poder competir y esquiar entre araucarias y con volcanes por todas partes es única, lo cual obviamente motiva para ir a esta carrera“.

Sobre la competencia, el también deportista de trail running dijo que “esta vez creo y espero que vengan muchos argentinos, que están por sobre el nivel de nosotros, por lo que el nivel de competición debería ser más alto que el del año pasado. Además, está pronosticado nieve para este fin de semana en Antillanca, así es que las condiciones de nieve y clima siempre son un factor importante a considerar en este tipo de competencias”.

Por su parte, el experimentado competidor Billy Scheuch afirma sobre sus objetivos en esta corrida que “yo con los 60 años que tengo me toca competir con chicos de 30 años, entonces lo que espero es meterme en el top 5 y ojalá conseguir un podio. Las expectativas son buenas”.

“Esta carrera la organiza mi hijo, es una clásica acá en el sur. Tenemos mucha nieve así es que vamos a estar super bien esta temporada”, agrega sobre el evento.

En relación al desarrollo de esta actividad en nuestro país, Scheuch cuenta que “el randonee originalmente en Chile lo practicaban los montañistas. Después se comenzó a dar a conocer este deporte y comenzamos nosotros como los pioneros. Hemos motivado a hartos corredores y ciclistas que están en esta disciplina. Llevamos unos 10 o 12 años en nuestro país desarrollando este deporte y esperamos que siga creciendo”.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال