El cáncer como enfermedad es la segunda causa de muerte en Chile, así como también
lo es en nuestra provincia, siguiendo a las enfermedades cardiovasculares como las más letales.
"Los cánceres que más muertes provocan en Ñuble son el gástrico, de próstata, vesícula y colon. En 2013 se registraron 728 fallecimientos por esta causa. Afectan preferentemente a las personas con menos años de escolaridad, menos ingresos y prácticamente todos aumentan con la edad (envejecimiento de la población)", constata el director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, sobre un tema que ha cobrado relevancia en las últimas semanas, tras la confirmación de la creación de una unidad oncológica en el Hospital Herminda Martín de Chillán.
Multiplicidad de Gatillantes
"En el origen del cáncer influyen múltiples factores como el tabaquismo, dieta no saludable, sedentarismo, consumo perjudicial de alcohol. Tienen en común ser dependientes de los estilos de vida y, por lo tanto, potencialmente modificable. Más allá de los tratamientos que podamos otorgar, es necesario enfatizar en la prevención de esta patología, un 40% de los cánceres se pueden prevenir con cambios en los estilos de vida que incluyen dejar de fumar, mantener una alimentación saludable y realizar actividad física en forma regular y mantenida en el tiempo", explica Paul.
"En el origen del cáncer influyen múltiples factores como el tabaquismo, dieta no saludable, sedentarismo, consumo perjudicial de alcohol. Tienen en común ser dependientes de los estilos de vida y, por lo tanto, potencialmente modificable. Más allá de los tratamientos que podamos otorgar, es necesario enfatizar en la prevención de esta patología, un 40% de los cánceres se pueden prevenir con cambios en los estilos de vida que incluyen dejar de fumar, mantener una alimentación saludable y realizar actividad física en forma regular y mantenida en el tiempo", explica Paul.
Precisamente para poder prevenir en mayor medida la patología y tratarla a través de quimioterapia, sin la necesidad de viajar a Concepción, se anunció la puesta en marcha el Centro Oncológico de Mediana Complejidad en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, que permitirá realizar las primeras quimioterapias en Ñuble.
Estudio
De acuerdo a un estudio realizado por la doctora de la Universidad de Concepción, Ana María Moraga , quien a su vez es epidemióloga de la Facultad de Medicina de la casa de estudios, las cifras de cáncer en la Provincia de Ñuble son preocupantes.
Estudio
De acuerdo a un estudio realizado por la doctora de la Universidad de Concepción, Ana María Moraga , quien a su vez es epidemióloga de la Facultad de Medicina de la casa de estudios, las cifras de cáncer en la Provincia de Ñuble son preocupantes.
Según la investigación de Moraga, existe un total estimado de nuevos casos de cáncer al año 1.306, de los cuales la mayoría serían mujeres.
Por esto Paul asegura que además de mantener los esfuerzos en promoción y prevención de la salud, se ha diseñado un plan de fortalecimiento de estrategias de detección temprana y acceso a tratamiento en la red asistencial. "En la red de salud se están desplegando distintas estrategias para prevenir frenar el avance de esta patología. Por ejemplo, ampliar la cobertura del antígeno prostático para la detección del cáncer de próstata y a exámenes de imagenología asociados al cáncer gástrico", indica.
Además, el director agrega que en el sistema de garantías en salud se han incorporado el diagnóstico y tratamiento para algunos cánceres o condiciones relativas a este. Andrea Hernández, jefa del Departamento de Garantías Explícitas en Salud del Servicio de Salud Ñuble, precisa que "la incorporación de estos cánceres en el AUGE no solo es importante por su impacto sanitario, sino también en calidad de vida y alivio para el presupuesto familiar, ya que requieren de tratamientos costosos. El tratamiento de algunos de estos cánceres, ya sea completo o en alguna de sus etapas, por su nivel de complejidad y tecnología especializada, se realiza en centros de salud de derivación nacional o regional. No obstante, la detección, confirmación y seguimiento de los pacientes está a cargo de los equipos de salud locales".
Además, el director agrega que en el sistema de garantías en salud se han incorporado el diagnóstico y tratamiento para algunos cánceres o condiciones relativas a este. Andrea Hernández, jefa del Departamento de Garantías Explícitas en Salud del Servicio de Salud Ñuble, precisa que "la incorporación de estos cánceres en el AUGE no solo es importante por su impacto sanitario, sino también en calidad de vida y alivio para el presupuesto familiar, ya que requieren de tratamientos costosos. El tratamiento de algunos de estos cánceres, ya sea completo o en alguna de sus etapas, por su nivel de complejidad y tecnología especializada, se realiza en centros de salud de derivación nacional o regional. No obstante, la detección, confirmación y seguimiento de los pacientes está a cargo de los equipos de salud locales".
fuente:www.ladiscusion.cl