Luego que el alcalde ante dirigentes locales y en medio de la cuenta de la gestión municipal 2015,
señalara que "el museo Violeta Parra
tiene reconocimiento mundial", se le planteó la necesidad de establecer
sus dichos y de paso aclarar esta situación.
Si bien la casa natal de violeta Parra
cuenta con un reconocimiento del Ministerio de Educación como la casa
natal de la folclorista, lo de museo es algo que aún no ocurre, ya que
recién será entregado por el MOP.
El concejal Héctor Guzmán pidió al
alcalde que explique por qué se refiere a la casa natal como Museo de
reconocimiento internacional
Frente a esta solicitud de aclaración el
alcalde Hugo Gebrie ha expuesto: "La casa de Violeta Parra: es sabido
por todos que a través del Consejo de la Cultura, este inmueble es un
patrimonio nacional. De todos es conocimiento que nuestra cantautora
Violeta Parra, es reconocida internacionalmente y mundialmente.
Así ha sido reconocida por la federación
Latinoamericana de Ciudades turísticas e indicar que en el mes de
agosto en la ciudad de San Bernardino, Paraguay, se inaugurará una
galería que se llamará "Gracias a la vida", en donde nuestra comuna
expondrá todo el material audiovisual e histórico de nuestra Folclorista
Violeta Parra Sandoval".
Razón tiene el alcalde cuando dice que
la edificación es un patrimonio nacional, lo que en ningún caso debemos
entender como museo de reconocimiento mundial.
Ahora es también innegable que la figura
de Violeta Parra tiene un reconocimiento mundial, sin embargo esto no
significa que llevar testimonios gráficos a Paraguay ratifiquen un
reconocimiento a un museo, aún inexistente.
El tema de fondo que el concejo
municipal no ha logrado abordar es vincular este recinto con la
fundación Violeta Parra, ya que como es sabido uno solo de los Parra
invitado por esta comuna, dijo que su padre habría estado en esta casa,
testimonio débil frente a la declaración del resto de la familia y de la
fundación que no se ha referido formalmente a este edificación.
La comunidad de San Carlos vería con
agrado que este lugar sea un atractivo cultural y más aún que tenga el
respaldo oficial de la fundación Violeta Parra, organismo rector en esta
materia.