Ángel Sartori Arellano, director del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG
"Todo lo que produzcamos en el sector
agroalimentario tiene comprador, hay una demanda sostenida, hay una
demanda robusta, y no solo se manifiesta por el crecimiento demográfico,
sino que fundamentalmente por el ingreso de sectores medios al negocio.
Hay una demanda creciente por los productos agroalimentarios chilenos"
El exministro de Agricultura y actual
director del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, Ángel Sartori Arellano,
asistió en representación del ministro de Agricultura de Chile, Carlos
Furche, al 3° Seminario Internacional, "Chile, líder de la industria del
arándano: Nuevos competidores, nuevos desafíos, nuevas estrategias",
realizado el 28 de abril en el Centro Monticello.
En la ocasión, el personero público
destacó la labor y el desarrollo alcanzado por el sector privado chileno
en los estándares que ofrece al mundo y recalcó que "Chile actualmente
tiene un triángulo virtuoso: tenemos productores que producen calidad,
tenemos productores que tienen altos estándares de inocuidad y tenemos
sanidad, esto hay que cuidarlo", recalcó.
El director del SAG se dirigió a los
centenares de productores y diversos actores de la industria del
arándano que asistieron al evento organizado por Blueberries Consulting y
AGQ Internacional, pidiéndoles integrarse a un compromiso público y
privado para cuidar lo logrado en cuanto a las condiciones
fitosanitarias del país, recordando que "hoy día, cuando los aranceles
tienden a bajar, las condiciones fitosanitarias se convierten en las
verdaderas barreras de entrada para los mercados".
Sartori también se refirió al futuro
optimista que se observa respecto a la demanda y agregó: "Todo lo que
produzcamos en el sector agroalimentario tiene comprador, hay una
demanda sostenida, hay una demanda robusta, y no solo se manifiesta por
el crecimiento demográfico, sino que fundamentalmente por el ingreso de
sectores medios al negocio. Hay una demanda creciente por los productos
agroalimentarios chilenos", y luego se pregunta si esta situación es
producto de una coyuntura particular, o tiene características de
realidad estructural, inclinándose por esta última, explicando que el
buen panorama se debe no solo a las condiciones sanitarias alcanzadas,
sino que a la inmensa red obtenida de los múltiples tratados
internacionales suscritos por Chile, por lo que insistió más de una vez
en el compromiso público y privado de cuidar lo logrado.
En su reflexión, Ángel Sartori también
se refirió a los otros desafíos que se deben enfrentar y llamó la
atención de los presentes al seminario sobre las nuevas condiciones o
exigencias de la demanda, asegurando que "los consumidores actualmente
no solo compran por comparación de precios, sino que también requieren
saber de la trazabilidad, del cómo se produce, y cuál es el grado de
inocuidad de los productos".
Fuente: Bluberriesconsulting