Destacan Sistema de Inocuidad y Calidad Alimentaria



Achipia asegura que permitirá coordinar los esfuerzos. Gobierno creará nueva institucionalidad en materia de inocuidad y calidad alimentaria

En conversación con SimFRUIT, el secretario ejecutivo de Achipia indicó que el Proyecto de ley que la Presidenta de la República anunció el 21 de mayo tiene dos ejes centrales. Primero crea el Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria; y segundo, constituye un servicio público que coordinará y conducirá este sistema, que refiere a robustecer a Achipia
El 21 de mayo, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en su segunda cuenta pública, realizó importantes anuncios para el sector agrícola. Uno de ellos fue la necesidad de potenciar al sector agropecuario, mejorando aspectos relacionados a inocuidad y la calidad alimentaria. "Durante el segundo semestre enviaremos el Proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria y la Agencia que lo coordinará y conducirá (...) Debemos adecuar nuestra producción agrícola a los estándares de mercados más exigentes, pero también porque queremos garantizar a nuestra gente que en su mesa solo tendrá productos de primera calidad", informó la Mandataria en su discurso.
En este marco, SimFRUIT, conversó con el Secretario Ejecutivo de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), Michel Leporati, quien puntualizó que el "Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria" era una necesidad sentida por el sector agropecuario desde hace muchos años, y permitirá coordinar los esfuerzos en materia de inocuidad y calidad alimentaria a nivel país.
"El Proyecto de ley que la Presidenta ha anunciado hace dos cosas, primero crea el Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria; y constituye un servicio público que coordine y conduzca este sistema, que es la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria. Ahora bien, todo esto significa que se va a reforzar lo que se ha venido haciendo bien y mejorar aquellas áreas en las que no se ha trabajado tan bien, así como también se crearán otras áreas o acciones que no estaban siendo consideradas y son necesarias. Todo con el fin de generar un sistema más robusto y alineado a las tendencias mundiales, y que nos permita seguir creciendo en el liderazgo que tenemos como fuente alimentaria segura y saludable", puntualizó Michel Leporati.
Leporati agregó que en Chile hay al menos cuatro entidades que tienen que ver materias relacionadas a alimentos como es el Ministerio de Salud, El Servicio Agrícola y Ganadero del Ministerio de Agricultura; Sernapesca del Ministerio de Economía y el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de Direcon. "Estos cuatro ministerios tienen competencias, participan y son actores claves desde el punto de vista regulatorio en la industria de alimentos, y hoy día con este proyecto, quedan en las materias ligadas a inocuidad y calidad de los alimentos, bajo la coordinación de la nueva Agencia, lo que permitirá que se homologuen procesos y procedimientos, armonizando las formas de enfrentar los temas y problemas".
Asimismo el representante de Achipia, destacó que esta nueva institucionalidad corresponde a " un proceso que viene gestándose desde el año 2005. Ha sido un largo camino de maduración respecto de modernizar nuestra institucionalidad en control de alimentos. Básicamente esta nueva mirada lo que hace es poner el foco en lo preventivo, fundado en un concepto de integración de los actores que tienen responsabilidad en el tema de inocuidad y calidad, integrarlos dentro de un sistema, para no seguir con una perspectiva de mirar a cada uno por separado, de acuerdo al Ministerio o administración al cual le corresponde hacerse cargo de algún tema o texto".
En definitiva puntualizó que el nuevo sistema permitirá "mirar la producción de alimentos como una acción sistémica, donde hay un montón actores que tienen roles y que tienen que hacerse cargo de ellos en función de los estándares que exigen los consumidores y los mercados en relación a la inocuidad y calidad de los alimentos".
Según el profesional esto significa que el país se moverá desde un accionar más bien de carácter reactivo en materia de inocuidad y calidad alimentaria, a un escenario preventivo, donde se va a utilizar progresivamente un marco conceptual de análisis de riesgo para mirar estas materias, con una autoridad articuladora de todos los actores que tengan competencia en inocuidad y calidad de los alimentos, para desplegar una acción pública más eficiente y eficaz.
Finalmente Leporati, señaló que esta nueva institucionalidad viene también a responder una necesidad planteada por el sector agroexportador de alimentos, como es el caso de ASOEX, entidad que además lo planteó al gobierno dentro de las propuestas entregadas en el marco de la agenda de procrecimiento y productividad.
Fuente: SimFRUIT

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال