Un proceso disciplinario que incluye al
alcalde está llevando a cabo en el municipio local, la Contraloría
General de la República.
Si bien anteriormente había actuado a
través de sumarios que eran ordenados por el alcalde, esta vez la
Contraloría se encuentra actuando directamente, ya que el principal
involucrado en los hechos que se investigan es el alcalde Hugo Gebrie.
Los hechos que se han investigado por la
Contraloría y de los cuales han surgido varias irregularidades, dicen
relación con la adquisición de terrenos para caminos.
Concejales denunciaron supuestas irregularidades
Concejales denunciaron supuestas irregularidades
Como se informó en su momento los
concejales, a excepción del edil Sergio Ruiz, ante las denuncias que
fueron presentadas en los tribunales y que están siendo investigadas por
la fiscalía, decidieron recurrir ante la Contraloría para denunciar
supuestas irregularidades en las que habría incurrido el alcalde Hugo
Gebrie, relacionadas con la compra que este hiciera a título personal,
de lotes del fundo Llahuimávida, donde previamente el municipio adquirió
una propiedad para la construcción de un camino que une las arterias de
San Camilo y Monte Blanco. También se pidió investigar el acuerdo del
concejo municipal sobre la adquisición por el municipio de un sitio
destinado al ensanche de calle Tomás Yávar (frente al Cementerio), dado
que la sociedad vendedora, enajenó terrenos que le habrían sido
aportados por Hugo Gebrie Asfura
La Contraloría en su informe final detalla la investigación realizada, que incluye los descargos del alcalde.
Concejo aprobó los recursos para la compra de ambos terrenos
Cabe consignar que entre los principales resultados de la investigación efectuada por la Contraloría, se pudo constatar que el concejo municipal aprobó ambas modificaciones presupuestarias, sin contar con los antecedentes que le permitieran tomar una decisión informada respecto de dichas adquisiciones "no existían tasaciones comerciales, estudios técnicos, de factibilidad y económicos que respaldaran las propuestas, así como las razones para no considerar lo establecido en el Plan Regulador Comunal, además de no respetarse el plazo de 5 días "el concejo solo resolverá las modificaciones presupuestarias una vez que haya tenido a la vista todos los antecedentes que justifican la modificación propuesta, los cuales deberán ser proporcionados a los concejales con una anticipación de a lo menos 5 días hábiles a la sesión respectiva".
Cabe consignar que entre los principales resultados de la investigación efectuada por la Contraloría, se pudo constatar que el concejo municipal aprobó ambas modificaciones presupuestarias, sin contar con los antecedentes que le permitieran tomar una decisión informada respecto de dichas adquisiciones "no existían tasaciones comerciales, estudios técnicos, de factibilidad y económicos que respaldaran las propuestas, así como las razones para no considerar lo establecido en el Plan Regulador Comunal, además de no respetarse el plazo de 5 días "el concejo solo resolverá las modificaciones presupuestarias una vez que haya tenido a la vista todos los antecedentes que justifican la modificación propuesta, los cuales deberán ser proporcionados a los concejales con una anticipación de a lo menos 5 días hábiles a la sesión respectiva".
Las conclusiones del informe final de la
Contraloría dan cuenta de que no se actuó ajustado a las normas de
probidad administrativa, por lo que el órgano contralor decidió iniciar
un proceso disciplinario.
Fiscal de la Contraloría en el Municipio local
El lunes llegó a San Carlos y se presentó en el municipio local, la fiscal de la unidad jurídica de la Contraloría, María Soledad Mercado Rivera, para iniciar el proceso disciplinario. En esta primera semana deberán concurrir donde está trabajando, varios funcionarios municipales y también personas externas.
El lunes llegó a San Carlos y se presentó en el municipio local, la fiscal de la unidad jurídica de la Contraloría, María Soledad Mercado Rivera, para iniciar el proceso disciplinario. En esta primera semana deberán concurrir donde está trabajando, varios funcionarios municipales y también personas externas.
Ayer debió subir al sexto piso el
Director de obras municipales, Gastón Suazo, en una lista que continúa
con el exjefe de control Anivaldo Núñez, los actuales concejales y
algunos del período anterior, además del secretario municipal, Hernán
Millán, entre otros.
Aun cuando el tema será conocido
oficialmente a partir de este miércoles cuando el informe sea entregado a
los concejales, el edil Roberto Tapia, utilizando un facebook donde no
aparece su nombre, anticipó el documento y juicios sobre este hecho.