Sorprende en día de campo realizado en San Carlos
Una veintena de agricultores participó
este sábado en el Día de Campo del FAT-GTT Bovinos de Carne realizado en
el predio San Luis, del agricultor Andrés Rueda, en la zona de San
Carlos, donde se analizaron diferentes aspectos técnicos de la crianza y
engorda de bovinos, aunque la sorpresa fue una degustación de carne de
animales criados con forraje hidropónico, que es una de las experiencias
que se han realizado dentro del programa.
El programa Fondo de Asistencia Técnica y
Grupo de Transferencia Tecnológica, que es un instrumento de fomento
Corfo, administrado por Codesser, es ejecutado por la empresa
Sofoganvet, de los médico veterinarios Julio Allendes padre e hijo, que
se viene realizado desde hace dos años con dos grupos de 15 productores
dedicados, uno a crianza y otro a engorda de ganado bovino, a fin de
mejorar sus explotaciones, que tiene una duración de tres años. Funciona
con asesoría privada directa y con la lógica de los antiguos GTT.
En la jornada de este sábado se trataron
temas de crianza y engorda en otoño, con exposiciones de
antiparasitarios a cargo de la profesional María Elisa Palma, del
laboratorio Merial. Siguió con "Rebaño de Crianza y Engorda
Simental-Angus Rojo, a cargo del dueño de Casa Andrés Rueda, y una
exhibición de maquinaria agrícola a cargo de Copeval Parral, una
degustación de carnes alimentadas con hidroforraje y una charla de
análisis de costos de este proceso.
Forraje hidropónico
Dentro de las actividades del grupo, asociados a la firma local Fomape, que comercializa y asesora en la producción de forraje hidropónico, realizaron una experiencia de engorda de cinco novillos de procedencia Angus-Simental, que recibieron un 80% de su ración de este forraje, que influye en el gusto y textura de la carne, y parte de la carne faenada, se utilizó para una degustación.
Dentro de las actividades del grupo, asociados a la firma local Fomape, que comercializa y asesora en la producción de forraje hidropónico, realizaron una experiencia de engorda de cinco novillos de procedencia Angus-Simental, que recibieron un 80% de su ración de este forraje, que influye en el gusto y textura de la carne, y parte de la carne faenada, se utilizó para una degustación.
El veterinario Julio Allendes hijo,
señaló que una de las ventajas de la crianza con forraje hidropónico es
la sanidad del ganado, ya que se cría en forma estabulada y tiene poco
contacto con la tierra.
El proceso para obtener pasto de la
semilla, que se cosecha como un rollo que incluye las semillas, en este
caso de avena, y se trata de un alimento completo muy palatable para los
animales.
Con este sistema se puede dar la
curiosidad de ser ganadero en espacios muy pequeños, ya que el pasto se
produce en contenedores de distinta capacidad, y los animales se crían a
corral.
El proceso de la producción de pasto
dura 8 días y consiste en remojo y adecuación de la semilla,
pregerminación, y luego se produce en bandejas que cuentan con control
de temperatura, riego e iluminación, lo que permite una producción
óptima.
La carne obtenida con este proceso, está
siendo objeto de análisis organolépticos y determinación de colesterol y
otros cambios químicos que produce el pasto hidropónico en la carne, lo
que permite obtener una carne diferenciada que va a un mercado de
nichos. De partida, en la degustación quedó en claro que se trata de
carne magra, que no tiene el sabor de la carne que comúnmente se come en
Chillán.
Cabe señalar que esta solución para
producir forraje hidropónico, hay en oferta equipos con un costo inicial
de $15 millones para la producción de 100 kilogramos diarios y de $22
millones para producir 200 kilos al día.
La producción de forraje hidropónico es
una industria en desarrollo en el mundo, que se adapta a situaciones
complicadas como las del secano de Ñuble, donde no se cuenta con
suficiente agua en verano y los campos están inundados en invierno. El
forraje producido se puede utilizar como suplemento e incluso, como un
alimento para la cría y engorda de ganado.
Fuente: www.ladiscusion.cl