Afecta principalmente plantaciones de forestal Arauco
Voluntarios trabajaron anoche tratando
de contener el fuego de un incendio que, pese al intenso combate, se ha
"alimentado " del viento "puelche" que afecta a la zona de La Mortandad,
a unos 6 kilómetros al oriente de San Fabián.
Ayer viernes dos incendios se generaron
alrededor del mediodía, uno en La Mortandad en San Fabián y otro en el
lado sur del puente de San Fabián, en el límite con Coihueco y en ribera
sur del río Ñuble.
El incendio de la Mortandad y en el
fundo Alico avanzó rápidamente consumiendo hasta ayer cerca de 50
hectáreas según lo informó CONAF anoche en la reunión del COE. Se trata
de pastizales, bosque nativo y mayoritariamente plantaciones de la
Forestal Arauco.
Inicialmente combatieron el fuego
Bomberos y personal de la forestal, pero luego fue necesaria la
presencia de la brigadas de CONAF y de Bomberos que llegaron desde
Pinto, Ninhue, Chillán Cachapoal, San Carlos y trabajando durante todo
el día, logrando controlar las llamas alrededor de las 14 horas, sin
embargo dos horas después el fuego se avivó debido al viento reinante.
Paralelamente se activó el comité de
emergencia que lidera Cristian Olate, junto a la encargada de
operaciones Carmen Gloria Mejias. El municipio por su parte dispuso
todos los medios a su alcance para enfrentar esta emergencia.
El otro incendio del puente San Fabián
también ha sido difícil de combatir y allí los voluntarios de Coihueco y
Chillán han dado una dura lucha, apoyados por personal de CONAF
Anoche el COE de Ñuble se reunió en
Chillán para analizar la situación de emergencia derivada de estos
incendios que afectan la zona y que obligó a la Onemi a decretar alerta
roja.
Una vez concluida la cita, la
gobernadora Vera precisó que hasta el momento son 29 los incendios
forestales los que se desarrollan en Ñuble, de los cuáles 19 son
atendidos por Conaf y 10 con colaboración de las empresas forestales.
"Estamos focalizados principalmente en el sector La Mortandad de San Fabián, donde trabajan dos helicópteros de Conaf y tres brigadas terrestres".
La autoridad agregó que, de acuerdo a la evolución del siniestro,
durante este sábado se podrían solicitar más recursos en el contexto de
la Alerta Roja."Estamos focalizados principalmente en el sector La Mortandad de San Fabián, donde trabajan dos helicópteros de Conaf y tres brigadas terrestres".
En tanto la jornada de este sábado tres
brigadas de CONAF llegan a primera hora, además de dos camiones aljibe
de la empresa HidroÑuble, cuyo campamento se encuentra en la zona de
riesgo, para continuar trabajando junto a Bomberos y voluntarios que no
han descansado en las últimas horas.
Sernageomin confirma aumento de sismicidad en complejo volcánico Nevados de Chillán
El Servicio Nacional de Geología y Minería, a través del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (Ovdas), confirmó el aumento de la sismicidad en el Complejo Volcánico Nevados de Chillán.
El Servicio Nacional de Geología y Minería, a través del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (Ovdas), confirmó el aumento de la sismicidad en el Complejo Volcánico Nevados de Chillán.
Según indicó el Sernageomin, este
viernes, a partir de las 08:44 horas, se registró un cambio en la
actividad sísmica, representado por el "inicio de sismicidad de Largo
Período -señales relacionadas con el movimiento de fluidos al interior
del sistema volcánico- de carácter repetitivo".
Agrega que la tasa de ocurrencia alcanzó
de 3 a 4 movimientos por minuto, y si bien se trata de sismos de baja
energía, son importantes desde el punta de vista cualitativo, "ya que
sugiere una mayor actividad de un sistema magmático superficial".
"En el presente escenario aumenta la
posibilidad de ocurrencia de explosiones y/o erupciones freáticas y/o
freatomagmáticas de mayor intensidad a las ocurridas previamente",
enfatiza.
Por lo anterior, añade la entidad, se
sugiere considerar la zona de alto peligro volcánico definida en un
radio de 2 kilómetros a partir de los cráteres recientemente activos y
restringir completamente el acceso a ella.