Para ello deben buscar una solución definitiva para los perros callejeros
Mientras a nivel regional se aprestan a implementar el control canino, después que la justicia ordenó a Salud y al municipio de Concepción sacar los perros vagos de las calles, a nivel local se ha continuado con programas de desparasitación en sectores poblacionales.
La Seremi de Salud del Bío Bío informó que aún no es notificada por la justicia para implementar un control de la población de los perros callejeros junto al municipio de Concepción, esto luego que la Corte Suprema ordenara a ambos organismos a asegurar el tránsito libre y seguro de las personas por la ciudad de Concepción.
La medida de la Corte Suprema surgió luego que unos animales mordieran a una persona en el sector de tribunales.
Este problema sigue vigente en San Carlos, donde a pesar de que varias personas han sido atacadas por estos canes, no ha sido posible que el municipio adopte medidas que permitan sacarlos de la plaza y en algunos puntos del centro de la ciudad.
Aun cuando debe consignar que el municipio desparasita y esteriliza canes en los sectores poblaciones, y que acaba de entregar un informe que indica que se acaban de desparasitar 549 mascotas que viven con sus amos, el problema de fondo son los perros vagos que deambulan por las calles, constituyendo un riesgo para la personas y una fuente de contagio de enfermedades.
En la capital regional se ha dicho que la eutanasia en los perros abandonados en Concepción se aplicará solo si están enfermos con rabia o patologías que puedan ser peligrosas para los humanos.
Desde la Seremi de Salud indicaron que buscarán todos los medios para evitar el exterminio de canes, ya que la idea es confinarlos y realizar campañas para fomentar la adopción de mascotas.