En su domicilio está siendo velado el joven motorista que perdió la vida en un accidente registrado ese miércoles en la esquina de Vicuña Mackenna y Roble.
Desde ayer jueves a partir de las 16, 30 horas está siendo velado en su domicilio de pasaje Emilia Bustos Medina 392 el motociclista José Francisco Salinas Aravena, 33 años, y que falleció debido a un trauma craneal encefálico complicado, debido al fuerte impacto que recibió en su cabeza al perder el control de la motocicleta .Sus funerales se realizan este viernes 29 a las 16,30 horas saliendo el cortejo desde su domicilio en dirección al cementerio municipal de esta ciudad.
Aun cuando la versión oficial se conocerá luego de los informes periciales de la SIAT, se ha dicho extraoficialmente que el accidente se registró cuando Salinas en su moto avanzaba por calle Vicuña Mackenna al poniente e intentó sobrepasar un bus siendo alcanzado por la maquina, que en ese momento dobló a la derecha por calle Roble. Situación que está siendo investigada.
El vehículo mayor que transportaba temporeros, habría alcanzado levemente a la moto y su conductor perdió el equilibrio yendo a impactar a un grifo. El joven motorista salió disparado y se golpeó contra el piso quedando debajo de una reja, impacto que le causó la muerte de forma instantánea.
Al lugar del accidente llegaría su joven esposa que choqueada por el hecho pedía a gritos que su esposo despertara. A eso de las 21 horas el cuerpo fue levantado y remitido al SML donde se le practicaron los exámenes de rigor.
Al lugar del accidente llegaría su joven esposa que choqueada por el hecho pedía a gritos que su esposo despertara. A eso de las 21 horas el cuerpo fue levantado y remitido al SML donde se le practicaron los exámenes de rigor.
Ayer pasadas las 16,30 horas el féretro que contenía los restos mortales del motorista llegaron a San Carlos para su velatorio en su domicilio y posterior sepultación en el trascurso de este viernes 29.
José Salinas Aravena, de profesión electricista, vivía con su esposa e hijos (3) en su casa del pasaje Emilia bustos 392 en la villa Puesta del Sol. Sus amigos le recuerdan como una persona alegre, bromista y trabajador.
En las redes sociales, José Bastías Rodríguez, expresó: " Lamentable la muerte de José Q.E.P.D., trabajó conmigo en una constructora era electricista, un hombre de esfuerzo, ya que los fines de semana me hacia las pegas, excelente persona, que Dios lo tenga en su santo reino y le dé la paz a su señora e hijos y familia".
Este accidente también llamó la atención sobre el exceso de velocidad en el tramo entre Puelma y Brasil: "Fernando Garrido, acotó: "Lamentablemente la calle Vicuña Mackenna se está prestando para pista de carrera para autos y motos. Desde el semáforo de Puelma hasta esquina Brasil es ver diariamente cómo corren. Espero que no hayan más víctimas fatales en esa calle que es mi barrio de toda la vida. Hago un llamado a nuestras autoridades Hugo Gebrie, y concejales Héctor Guzmán Vásquez para que tomen en consideración lo olvidada que está esa calle en ese tramo especialmente. Me pregunto, qué hubiera pasado si por esa esquina del accidente hubiera ido pasando un peatón o yo mismo con mi hijo y esposa que diariamente transito por ahí? Esa vereda angosta por la acera norte que nunca jamás se ensanchará....."
A raíz de este lamentable accidente surgieron voces que pusieron de relieve el grado de inestabilidad que tienes las motocicletas. San Carlos on line consultó la opinión de un conductor avezado, Luis Flores Arias, que lleva varios años tras el volante en un vehículos de distinto tamaño y que en el último tiempo adquirió una moto (Yamaha 660X3)
"Respecto de lo que usted me señala obviamente, no se puede desconocer que la moto es más inestable, que no tiene carrocería como los automóviles, pero en el caso de los accidentes en su mayoría son fallas humanas.
Ante un mayor riesgo un motociclista sabe que tiene que tener más cuidado en la conducción. La moto se debe disfrutar paseando en ella a una velocidad prudente y siempre contando con todas las medidas de protección y seguridad".
Ante un mayor riesgo un motociclista sabe que tiene que tener más cuidado en la conducción. La moto se debe disfrutar paseando en ella a una velocidad prudente y siempre contando con todas las medidas de protección y seguridad".
Digamos finalmente que en San Carlos hay 845 motocicletas registradas durante el año 2015 en la dirección de tránsito del municipio local, cifra que va en aumento por su menor consumo de combustible y su facilidad de desplazamiento.