Gerente de Cotrisa afirma que hoy no se justifica intervención

Señaló comprender inquietud del agro porque precios del grano son objetivamente bajos.

Luego de reunirse con el ministro de Agricultura Carlos Furche, el gerente general de la Comercializadora de Trigo, Cotrisa, Iván Nazif, señaló que, de acuerdo a los cálculos diarios que hace la entidad, no era necesaria hasta ayer una intervención de Cotrisa en el mercado triguero nacional ya que los valores del grano en el mercado interno están aún en una cercanía razonable con los valores de internación de trigo.
El personero, señaló en exclusiva a La Discusión, reconocer y hacer suya la inquietud de los agricultores de la zona sur ya que si bien no se justifica que Cotrisa entre al mercado para regular el precio, los valores están muy por debajo de las expectativas que existían.
Sin embargo y como uno de los hombres del país que está más informado del mercado mundial del trigo, señaló que a su juicio debería producirse un reacción significativa en los valores del grano.
En cuanto a la capacidad de reacción de Cotrisa, en caso de decidirse una intervención, señaló que a nivel de Chillán el poder comprador es Molinera Aconcagua, y que la presencia de Cotrisa en el mercado sería notoria en lo que respecta a valores.
Afirmó que la política de la institución continua siendo la de solo comprar a los integrantes de la pequeña agricultura, es decir trigueros con perfil de Indap. Se excusó de hablar del presupuesto existente para intervenir el mercado en caso de ser necesario, "porque es como decir cuantas balas tiene la pistola", pero aseguró que era lo suficiente para hacer reaccionar a la industria molinera.
Consultado sobre las quejas de los agricultores locales, que aseguran que de acuerdo a las misma cifras que publica Cotrisa están lejos de una paridad razonable con los precios de internación del grano -incluso se habló de una diferencia de 20%, cuando los números deberían ser lo más ajustados al referente- dijo que de acuerdo al criterio que se utiliza, que considera costo de internación; precio FOB ; tipo de cambio y fletes, no se justifica por ahora intervenir.
"En todo caso estamos en un análisis minuto a minuto de lo que ocurre con el trigo y de ser necesario se tomará la decisión que corresponda", afirmó el timonel de la empresa estatal que fue creada por Chile para regular el valor del trigo.
Ayer no fue posible obtener una versión oficial de los agricultores, respecto a las declaraciones de Nasif, pero trascendió que representantes de los trigueros del sur y norte, llegarían hoy a Chillán para sostener una reunión por la tarde en que podría haber una posición del gremio. Durante la semana se ha producido algún movimiento a nivel nacional y esto habría motivado la reunión de Chillán.
Precios
Por su parte Cotrisa cambio ayer su tabla en que muestra los precios que están pagando los molinos del país por el trigo, donde se mantienen o bajan levemente los valores . El liderazgo en Chillán lo mantiene el poder comprador Aconcagua, con $14.800 para el trigo duro, sobre 30% de gluten; de $14.400 el intermedio de entre 25 y 29,9% de gluten y el blando a $13.800, que tiene una concentración de gluten entre 20 y 24,9%.
Para comparar con los precios de internación a Chile publicados por Cotrisa, que solo cuenta con actualización hasta el 10 de enero en la página oficial, se anota $18.635 para el trigo duro (HRV Nº2 Golfo); $17.774 el blando ( SRV Nº2 Golfo), en tanto que el trigo más barato para importar es el de Argentina, que cuesta $17.033 puesto en Chile. Cabe señalar que a estos valores se les aplica otros costos como flete, almacenamiento, etc., que rebajan un porcentaje en el que existe un desacuerdo entre productores y molineros.
Otro tema que preocupa al sector según los productores, es que se estaría produciendo alguna pugna entre los molineros y la autoridad económica debido al nuevo reglamento que rige para las compras de trigo desde el año pasado, que hace obligatorio aspectos como publicación de precios y valores de referencia, obtención de muestras y contramuestras y otros.
Esta situación ha significado que se dé el insólito hecho de que estemos a 13 de enero y aún haya algunos molinos con sus compras oficiales no iniciadas. En el caso de Chillán en esta postura se observa a Fuentes, San Bartolome, Vitra y otros , lo que se repite en el país.
Fuente:ladiscusion.cl

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال