Fiscal Chong señaló que senador incurrió en "alta corrupción" y el CDE acusó que se convirtió en un "empleado de Corpesca".
La empresa utilizó a este empleado que tenía en el Senado (...) Se ha cometido cohecho con todas sus letras". Luppy Aguirre, CDE
A través de boletas ideológicamente falsas, obtiene estos fondos para fines personales que alcanzan los $264 millones". Ximena Chong, fiscal
"El senador ha quedado desaforado por los cuatro cargos", dijo el el juez Carlos Gajardo, integrante de la Corte de Apelaciones, que analizó hoy el caso de Jaime Orpis.
Las acusaciones contra el legislador —que no estuvo presente en la audiencia— se basaban en cuatro delitos: cohecho, lavado de activos, delito tributario a través de boletas ideológicamente falsas y fraude al fisco.
La jornada —que comenzó cerca de las 9 de la mañana— comenzó con las exposiciones de la fiscal Ximena Chong, a la que siguieron la abogada del Consejo de Defensa del Estado, Luppy Aguirre, y Manuel Navarrete por el Servicio de Impuestos Internos.
Luego intervinieron Matías Ramírez, abogado del diputado PC Hugo Gutiérrez, querellante en el caso; Carlos Hidalgo, de Ciudadano Inteligente, y luego el penalista Carlos Cortés, defensor de Orpis.
Con un duro tono en sus intervenciones, el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado centraron buena parte de sus argumentos de esta mañana, ante la Corte de Apelaciones de Santiago, en el único delito que el senador Jaime Orpis no ha reconocido en el Caso Corpesca: el de cohecho. Con ese tono se desarrollaron hoy, durante más de tres horas, los alegatos ante el tribunal por la solicitud de desafuero del parlamentario, recién renunciado a la UDI.
Respuesta de la defensa
"Absolutamente falso", fue la respuesta del defensor de Orpis, ante las acusaciones. "Si uno lee la historia de la ley ve que el senador actuó en forma independiente, en contra de los intereses de la empresa (Corpesca) y en función de su cargo", dijo Cortés, quien adelantó que apelarían a la Corte Suprema.
"Absolutamente falso", fue la respuesta del defensor de Orpis, ante las acusaciones. "Si uno lee la historia de la ley ve que el senador actuó en forma independiente, en contra de los intereses de la empresa (Corpesca) y en función de su cargo", dijo Cortés, quien adelantó que apelarían a la Corte Suprema.
Sin embargo, las imputaciones fueron reiteradas. "El Ministerio Publico no ha realizado esta solicitud con una finalidad espuria... estos son hechos graves, de alta corrupción publica y alta criminalidad económica", argumentó Chong.
"A través de boletas ideológicamente falsas, obtiene estos fondos para fines personales que alcanzan los $264 millones, $5,2 aproximadamente por mes", remarcó la fiscal, quien explicó que "son 76 boletas de honorarios ideológicamente falsas emitidas entre 2009 y 2013".
Chong dijo que "la infracción de los deberes del cargo de senador" se materializaron, incluso, en que nunca se abstuvo en votaciones de la Ley de Pesca.
Más dura fue Aguirre, quien al tomar la palabra por el CDE, dijo que "Orpis se constituyó virtualmente en un empleado de la empresa Corpesca desde 2009 a 2010", y que "actuó en directo interés de la empresa, no de un interés social". En cuanto a la presentación del senador a la Contraloría el año 2009 para que se rectificaran las cuotas de captura del jurel, dijo que "la empresa utilizó a este empleado que tenía en el Senado... Se ha cometido el delito de cohecho con todas sus letras".
Un tono similar usó su colega del SII: "Estamos en presencia de un verdadero entramado de hechos delictuales".
Por Malú Urzúa y Francisco Bravo