El hecho se registró el 2014 en el sector Huenutil del Peumo, al norte de esta ciudad.
Ayer jueves comenzó en Chillán el juicio oral en contra del conductor que bajo los efectos del alcohol atropelló fatalmente a un banderillero en el sector de Huenutil al norte de San Carlos.
Son 5 años y un día de cárcel lo que el Ministerio Público de San Carlos está solicitando en contra de Carlos Javier Vásquez Riquelme, el autor del fatal atropello de un banderillero ocurrido en diciembre de 2014.
Se trata del primer caso en Ñuble en el que se aplicó la Ley Emilia y el conductor, imputado por conducir en estado de ebriedad causando la muerte, debió cumplir un año de prisión preventiva como lo exige esa modificación a la Ley de tránsito.
Se trata del primer caso en Ñuble en el que se aplicó la Ley Emilia y el conductor, imputado por conducir en estado de ebriedad causando la muerte, debió cumplir un año de prisión preventiva como lo exige esa modificación a la Ley de tránsito.
El accidente se produjo el 19 de diciembre de 2014, aproximadamente a las 15.30 horas, en el sector de Huenutil de Peumo, sector de Ñiquén, ocasión en que Vásquez Riquelme impactó al banderillero de 63 años, César Echeverría Echeverría, a quien dejó gravemente herido.
Puesto que el conductor estaba en estado de ebriedad, se bajó de la camioneta que conducía y sin prestarle ayuda caminó cerca de dos kilómetros, hasta donde se encontraba el otro banderillero y le comunicó que a su colega le había ocurrido un accidente, sin confesarle que él era el autor del siniestro.
"Entonces, si se cuenta el tiempo en que a esta persona le tomó en caminar esos dos kilómetros en estado de ebriedad, y que el Samu se demoró como media hora en llegar al lugar después de que el colega de mi papá los llamara, se entiende que él pasó muchos minutos tirado sin recibir ayuda y eso obviamente que fue determinante en su muerte", dijo ayer en Chillán a la prensa, la hija adoptiva de la víctima, Ana María Zapata.
El banderillero fue trasladado primero al Hospital local y debido a la gravedad de sus lesiones, derivado al Hospital Herminda Martin de Chillán donde ingresó con riesgo vital debido a las múltiples fracturas en su cabeza y resto del cuerpo, su muerte se constató el 20 de diciembre siguiente.
Tras el primer contacto entre Vásquez y Carabineros, el conductor trató de inculpar a su hermano por el accidente, lo que rápidamente fue descartado ya que se constató que este estaba en Linares. No fue sino hasta tres horas después que confesó el hecho.
Sin embargo, tras un llamado al retén por parte de una hija del fallecido, se supo que a Echeverría se le había desaparecido dinero y sus documentos, lo que le fue encontrado en el bolsillo del imputado.
En detalle serían 88 mil pesos los que estaban separados de la billetera.
En detalle serían 88 mil pesos los que estaban separados de la billetera.
Para Sergio Zúñiga, abogado de Vásquez Riquelme, "lo del dinero es porque cuando mi representado se baja a ver al banderero, este estaba vivo todavía y como se le cayeron varias cosas, le pide que se les guarde para que no se las roben".
Respecto a lo que espera del juicio es que "se condene por penas sustitutivas, es decir en libertad, además que se le absuelva por la acusación de abandono de la víctima ya que él se quedó en el lugar y de hecho le fue a comunicar al otro banderero; y por el delito de hurto, porque su intención fue el de guardarle las cosas y no la de quedarse con ellas", dijo Zúñiga.