Según informe estadounidense sobre los dineros desviados
La pericia fue pedida por la misma minera y fue remitido por la empresa a la Superintendencia de Valores y Seguros y al Ministerio Público. Del partido se incluye que 6 senadores, 12 diputados y dos ex ministros de Sebastián Piñera están vinculados con los pagos.
Un informe de investigadores estadounidenses contratados por la minera SQM revisaron los pagos realizados a 159 personas políticamente expuestas, el que tuvo como resultado que la UDI recibió el 45% de los dineros entregados por la compañía.
El documento, revelado hoy por La Tercera, fue remitido por la empresa a la Superintendencia de Valores y Seguros y al Ministerio Público.
En tres rectificaciones realizadas ante el SII, por un total de 7.129 millones de pesos en seis años, se realizaron 1.425 pagos corregidos y 223 proveedores únicos rectificados. Los peaks de pagos se alcanzaron en los años 2009 y 2012, períodos de elecciones presidenciales y municipales, respectivamente.
Además, el reporte incluye un listado de 20 proveedores top, entre ellos sociedades vinculadas a un ex asesor de Julio Ponce Lerou, Cristián Warner (Ex jefe de campaña de Marco Enríquez Ominami), Sebastián Piñera, Giorgio Martelli, Cristina Bitar, Marcelo Rosas, Carlos Ominami y Pablo Longueira. Otros personeros con vínculos con los proveedores del top 20 fueron Andrés Allamand, Andrés Zaldívar o Claudio Eguiluz.
El informe, analiza también la afiliación política de los aportes y concluye que los políticos vinculados los pagos de la compañía corresponden en un 45% a la UDI, 11% a RN, 11% a la DC, 10% al PRI, 8% al PS, 7% al PRSD y 3% al PPD.
En el caso del gremialismo, se incluye que 6 senadores, 12 diputados y dos ex ministros de Sebastián Piñera están vinculados con los pagos.
El estudio además, concluye que no hubo evidencia de pagos con el fin de inducir a funcionarios públicos a actuar o abstenerse para ayudar a SQM a obtener beneficios económicos, pero sí que pudieron haber estado motivados por el deseo de tener la benevolencia de políticos hacia la empresa.