Las actividades económicas que crearon más empleo en doce meses fueron Servicios sociales y de salud;
Administración pública; y Hogares privados con servicio doméstico.
La tasa de desocupación de la provincia de Ñuble no presentó variación en la comparación interanual, ubicándose en 6,9% en el trimestre septiembre-noviembre de 2015.
No obstante, al comparar la tasa con la exhibida en el trimestre anterior, esta retrocedió en 1,2 puntos porcentuales.
La fuerza de trabajo estuvo integrada por 216.030 personas, correspondiente al 55,8% de la población en edad de trabajar. En doce meses aumentó en 0,3%, mientras que respecto al trimestre anterior varió positivamente en 1,6%, al incorporarse 3.340 personas al mercado laboral.
Los ocupados totalizaron 201.100 personas, mostrando un incremento anual de 0,3%. Respecto al trimestre agosto-octubre de 2015, el número de ocupados aumentó 2,9%, lo que significó la creación de 5.580 puestos de empleo.
Se estima que 14.930 personas estuvieron desocupadas en la provincia, presentando un ascenso anual de 0,2%. Distinta conducta se observó comparada con el periodo agosto-octubre de 2015, al salir 2.240 personas de esta condición, anotando un descenso de 13,1%.
Análisis por Actividad Económica
Los sectores económicos que impulsaron el empleo en la comparación anual fueron: Servicios sociales y de salud, al crear 4.640 puestos de trabajo (66,7%); Administración pública y defensa, con 1.620 personas adicionales (13,9%); y Hogares privados con servicio doméstico, al experimentar crecimiento de 7,5%.
Los sectores económicos que impulsaron el empleo en la comparación anual fueron: Servicios sociales y de salud, al crear 4.640 puestos de trabajo (66,7%); Administración pública y defensa, con 1.620 personas adicionales (13,9%); y Hogares privados con servicio doméstico, al experimentar crecimiento de 7,5%.
En tanto, las ramas de actividad que influyeron más negativamente en la ocupación respecto al trimestre septiembre-noviembre de 2014 fueron: Industrias manufactureras al restar 4.920 ocupados (18,7%); Enseñanza, al mostrar 3.440 trabajadores menos (14,4%); y Transporte, almacenamiento y comunicaciones, consecuencia de la salida de 1.170 personas (8,1%).
Al comparar las cifras con el trimestre agosto-octubre de 2015, los sectores que generaron más empleo fueron: Administración pública, con alza de 11,6%, al adicionar 1.380 trabajadores; Industrias manufactureras, tras la incorporación de 1.300 personas (6,5%); y Construcción, al anotar mejoría de 7%.
Por otro lado, las actividades que incidieron negativamente en la ocupación en relación al trimestre anterior fueron: Transporte, almacenamiento y comunicaciones, que anotó caída de 4,1%; y Hoteles y restaurantes al retroceder en 4,2%.
Análisis por Categoría Ocupacional
En la provincia de Ñuble, los ocupados son en su mayoría asalariados y trabajadores a cuenta propia, correspondiente al 69,2% y 19,4% del total de ocupados, respectivamente.
En la provincia de Ñuble, los ocupados son en su mayoría asalariados y trabajadores a cuenta propia, correspondiente al 69,2% y 19,4% del total de ocupados, respectivamente.
Se estima que 139.090 trabajadores pertenecen a la categoría asalariados, experimentando un incremento de 1,2% en doce meses, al registrar 1.610 personas adicionales.
En relación al trimestre agosto-octubre de 2015, los asalariados anotaron alza de 2,2%, tras la incorporación de 3.050 personas.
Los trabajadores a cuenta propia fueron 38.930, mostrando un descenso interanual de 13,7%, al restar 6.200 personas, mientras que respecto al trimestre anterior éstos aumentaron en 2,1%.
Ciudad de Chillán
En 8,2% se situó la tasa de desocupación en Chillán (se consideran las ciudades de Chillán y Chillán Viejo), experimentando un retroceso de 1,1 puntos porcentuales comparado con similar trimestre del año pasado, y bajó 0,9 puntos porcentuales en relación al trimestre anterior.
En 8,2% se situó la tasa de desocupación en Chillán (se consideran las ciudades de Chillán y Chillán Viejo), experimentando un retroceso de 1,1 puntos porcentuales comparado con similar trimestre del año pasado, y bajó 0,9 puntos porcentuales en relación al trimestre anterior.
La población económicamente activa (fuerza de trabajo) se conformó de 79.270 personas, alcanzando una tasa de participación de 50,1%.
En 8% se contrajo la fuerza laboral respecto al trimestre septiembre-noviembre de 2014, consecuencia del retiro de 6.910 personas del mercado laboral. Similar comportamiento presentó respecto al trimestre agosto-octubre de 2015, al mostrar una variación negativa de 3,2%, tras la salida de 2.590 personas.
Un total de 72.790 personas se encontraron ocupadas en la ciudad de Chillán, exhibiendo un decrecimiento interanual de 6,9%, correspondiente a 5.370 personas menos.
La ocupación mostró un retroceso de 2,2% respecto al trimestre anterior, al registrar 1.620 empleos menos.
La población desocupada estuvo integrada de 6.470 personas, inferior en 19,2% respecto a igual trimestre del año pasado, con 1.540 personas menos, mientras que en relación al trimestre agosto-octubre de 2015 retrocedió en 13%.