Propuesta económica de único oferente se conocerá el 14 de enero

Único oferente para el Punilla provoca inquietud

Pese a la conferencia de prensa de los regantes y las consabidas fotos con parlamentarios, lo cierto es que el resultado de la reciente licitación causó más preocupación entre quienes conocen del tema y sabían que habían 9 empresa interesadas.
Hasta el momento no se sabe porque estas otras ocho empresas dejaron de participar y, es más, aun falta por revisar los antecedentes técnicos de la única empresa postulante "y si no ha presentado algunos requeridos en las bases, a propuesta se cae" como dijo un parlamentario.
Para el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción local, Ariel Larenas, la apertura es un paso importante, aunque que solo haya un oferente no es tan bueno para una megaobra por más de US$387 millones que se suma a otro proyecto de generación de energía hidroeléctrica eléctrica que aportará potencialmente 470 GWH anuales al sistema interconectado central (SIC).
"No es bueno que haya una sola y habrá que analizar muy bien el presupuesto. Si hay otras 8 que no se presentaron, por algo será", afirmó Larenas, quien a escala vivió una situación similar con la licitación de la construcción de la segunda comisaría de Chillán como único oferente.
Otro dirigente preocupado es el presidente de los Agricultores de Ñuble, Alfredo Wahling, quien consultado por la prensa, dijo: "Lamentamos esto. Hubiéramos esperado que tres empresas llegaran a la recta final. Ahora solo esperamos que la empresa (oferente) cumpla todos los requisitos que todos queremos", comentó el dirigente agrícola.
El próximo paso es la apertura de la oferta económica, que se efectuará el 14 de enero próximo. El Punilla es un embalse multipropósito que busca por una parte mejorar la capacidad de almacenamiento y riego, y además, aumentar la capacidad de generación de energía hidroeléctrica.
Es así como el concesionario podrá prestar como servicio complementario la generación de energía hidroeléctrica, aportando potencialmente 470 GWH anuales al Sistema Interconectado Central equivalentes al consumo de 244 mil hogares.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال